Según los mismos datos, el archipiélago se sitúa como la sexta comunidad preferida por los turistas residentes, con un 6,1% de las pernoctaciones. Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana son los destinos principales de los viajeros residentes en España en agosto, con el 23,6%, 14,9% y 12,8% del total de pernoctaciones, respectivamente.
Baleares se sitúa igualmente como la CCAA que presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante agosto (89,5%), seguida del País Vasco (80,9%).
Por zonas turísticas, Palma-Calvià alcanza el grado de ocupación por plazas más elevado (90,1%), y el mayor grado de ocupación en fin de semana (90,3%). Mallorca registra el mayor número de pernoctaciones en agosto, con 8.278.041. Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Barcelona, Calvià y Madrid. Santa Margalida presenta el grado de ocupación por plazas más alto (97,6%), mientras que Llucmajor alcanza la mayor ocupación en fin de semana (95,3%).
Respecto a precios, por comunidades autónomas, la mayor subida de precios hoteleros respecto a agosto de 2022 se da en Baleares (9,6%).
A nivel nacional, durante el mes de agosto las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan los 46,6 millones, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al mismo mes de 2022, cuando hubo
46,1 millones.
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superan los 17,5 millones, lo que representa un 37,6% del total. Por su parte, las de los no residentes se sitúan por encima de los 29,1 millones.
Por otro lado, la estancia media desciende un 1,2% respecto a agosto de 2022, situándose en 3,5 pernoctaciones por viajero. Durante los ocho primeros meses de 2023 las pernoctaciones se incrementan un 8,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, superan las de los ocho primeros meses del año 2019.