ECONOMÍA

Agama castiga a las granjas mallorquinas: reduce la compra de leche un 40 por ciento

Grupo Damm

Redacción | Jueves 21 de septiembre de 2023
La empresa láctea Agama, del Grupo Damm, reducirá en un 40 por ciento la leche que compra a las granjas de Mallorca porque desde 2017 acumula pérdidas de 6 millones de euros, además de haber hecho una inversión de modernización de su planta de Palma de 7 millones.

Los máximos responsables de la división de lácteos del grupo cervecero catalán han informado este jueves en Mallorca de sus planes para tratar de garantizar la supervivencia de la marca de leche "kilómetro 0" de la isla, que ligan a la continuidad del conjunto de la ganadería lechera mallorquina, puesto que actualmente compran en torno al 85 por ciento de la producción local.

Tras establecer hace tres meses para las seis granjas ovinas a las que compra 8,5 millones de litros de leche al año una rebaja del 10 por ciento su producción, Agama les comunicará ahora un plan para reducir esta cantidad a 5 millones de litros anuales, lo que requerirá dejar de trabajar con dos de estas explotaciones a las que la empresa propondrá que se asocien a nuevos clientes.

"Necesitamos sanear el negocio", ha subrayado en un acto con periodistas el director de Lácteos de Damm, Pepe Barbena, quien ha explicado que Agama viene pagando a los ganadores de media entre tres y cuatro céntimos más por litro que el promedio de lo que se paga en la península y hasta 15 céntimos más que en Menorca.

Agama, que ha modernizado hasta la casi completa automatización la planta de tratamiento y envasado de Palma, vende actualmente en la isla en torno a 4 millones de litros de leche en sus distintas categorías, incluyendo los batidos de chocolate de la marca Laccao en tretrabrik (los embotellados en vidrio se producen en Cataluña).

Hasta ahora, los 4,5 millones de litros restantes se venden a pérdidas en la península, porque además de pagarlos más caros que en los mercados de destino la lechera mallorquina los trata y transporta, por lo que acumula pérdidas año tras año.

Cuando Damm adquirió la Asociación General Agraria Mallorquina (Agama) a Comercial Bordoy en 2017 impulsó un cambio de estrategia comercial basado en incidir en el carácter local de la leche vendida bajo esa marca como garantía de calidad y de sostenibilidad, e inicialmente el enfoque dio resultado y se consiguió duplicar la cuota de mercado del 2 al 4 por ciento, aunque el dominio absoluto lo siguen teniendo las marcas de producción externa, con un 95 por ciento.

Como además Agama soporta mayores costes al pagar más por la leche mallorquina que su competencia en la península y tener volúmenes de producción más bajos, tiene que vender hasta un 50 por ciento más caro que sus competidores, como es el caso actualmente de las marcas blancas de algunas cadenas de supermercados, y a casi un 20 por ciento más que la marca líder en España.

A ello se suma que con la crisis inflacionaria que comenzó a finales de 2021 ha generado una tendencia en los mercados de consumo en favor de las marcas blancas y en detrimento de los productos de mayor calidad y sostenibles, han destacado los ejecutivos de Agama. "Tenemos que volver a doblar" las ventas, ha incidido Barbena.

Para remarcar su voluntad de revertir la caída de ventas actual, Damm presentó al Govern en agosto de 2022 un plan industrial estratégico que contempla ampliar la oferta de lácteos con leche de Mallorca a yogures, embotellar en vidrio en Palma el Laccao, ofrecer una gama de productos específicos para la hostelería en el mismo tipo de envases sostenibles y fabricar de nuevo en la isla la cerveza Rosa Blanca.

El proyecto, que también incluye un nuevo centro logístico, tendría un coste de 42 millones de euros que requeriría de la aportación de al menos 21 millones por parte de las administraciones, principalmente a través de los fondos europeos Next Generation, para poder llevarse a cabo, han remarcado sus impulsores.

A la espera de respuesta sobre este plan, Damm también ha pedido ayuda al Govern balear en favor de la sostenibilidad de Agama con iniciativas de fomento del producto local tanto en el ámbito privado como en el sector hotelero y de la restauración.


Noticias relacionadas