PALMA

Itinerarios urbanos gratuitos por la Nit de l'Art

Organizados por Cort

Redacción | Viernes 15 de septiembre de 2023
El Ayuntamiento de Palma ha organizado itinerarios urbanos gratuitos para visitar esculturas contemporáneas ubicadas en espacios públicos con motivo de la Nit de l'Art de este año, cuyas actividades se realizarán los días 21 y 22 de septiembre de 18.00 a 20.00 horas.

El consistorio ha precisado en una nota que buena parte de estas piezas se sitúan en el entorno del Centro Histórico y son representativas de los diferentes estilos y tendencias internacionales de la escultura contemporánea.

Este itinerario urbano permitirá descubrir algunas de las obras más destacadas del fondo escultórico municipal, de la mano del Colegio Oficial de Guías Turísticos de Baleares, que colabora con Cort en la puesta en marcha de esta iniciativa.

En las últimas semanas, una treintena de guías ha recibido formación sobre escultura contemporánea y, en particular, en relación a las obras incluidas dentro del itinerario.

Estas sesiones tutoriales tuvieron lugar este mes en Can Balaguer y los participantes recibieron unas fichas que contenían fotografías del emplazamiento, información sobre el artista y una descripción de la obra.

Las visitas se realizarán en catalán, castellano, inglés y alemán y estarán abiertas a la participación de todos los interesados, de forma completamente gratuita.

El único requisito para tomar parte en estos itinerarios es formalizar la inscripción previa, hasta el 20 de septiembre, en la dirección inscripcionescanbalaguer@gmail.com

La ruta arrancará en Can Balaguer, en la calle Unió, y se prolongará hasta la Avinguda Jaume III. La comitiva visitará un total de 25 creaciones escultóricas, ubicadas en seis localizaciones o zonas distintas.

En la zona del Born y s'Hort del Rei, la visita empieza por "Les ombres del so. Monument a Eaktai Ahn", de Joan Costa, de 2006; sigue en "Femme monument" de Joan Miró, 1972; de Alexander Calder, "Nancy", 1972; de Josep Maria Subirachs "Jónica", 1983, y el "Foner balear" de Llorenç Roselló, de 1898.

En el Passeig Sagrera, las obras en las que se detiene la ruta son, de Horacio de Eguía "Ramon Llull" (1967), de Antoni Oliver "Rubén Darío" (1950), de Pep Llambías "Palma" (1999); de Julio Le Parc, sin título, de 1999; y de George Sugarman "Black&White" (1993).

En el Parc de sa Feixina se encuentran "Tirón I", de Betty Gold (1999); una pieza sin título de Albert Rouiller (1993), otra de Horacio Sapere, "Nius en Can Xorquets" (1998-1999) y de Alige Sassu "Ciclista" (1953).

En la Plaça de la Porta de Santa Catalina o en el Baluard de Sant Pere están "Solleric Memory", de Beverly Pepper (2003), "Palma Steps", de Anthony Caro (1999), "Cinco caminos", de Richard Long (2007), "Julia", de Agustí Roque (1995), una escultura sin título de Manolo Paz (de 1999), las "Palomas", de Ben Jakober (2010-21) y "Device to root out evil", de Dennis Oppenheim (1997).

En el Passeig Mallorca, la ruta para en la escultura de Joan Costa "Contrafuerte" (1998), en "Puerta del Mar", de Manuel Mompó (1982-1999) y "Nike", de Wolf Vostell (1998).

El recorrido termina en Jaume III, con "Personaje", de Joan Miró (1975).

Para estas rutas, a lo largo de las últimas semanas, una treintena de guías ha recibido formación sobre escultura contemporánea y, en particular, acerca de las obras incluidas en el itinerario.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas