PART FORANA

Una asociación de fabricantes de hormigón denuncia a la cantera de Son Bugadellas

Planta de hormigón instalada en la cantera de Son Bugadelles.

Próxima inspección

Joan Miquel Perpinyà | Viernes 15 de septiembre de 2023
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) ha denunciado la instalación ilegal de una planta de hormigón en una cantera en Calvià. La denuncia solicita información sobre la situación administrativa y acceso al expediente correspondiente. La Conselleria de Empresa, Ocupación y Energía del Govern balear inspeccionará la cantera, autorizada previamente para una modificación no sustancial que no incluía la fabricación de hormigón.

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) denunció por vía telemática el pasado día 25 de agosto ante la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, que dirige Alejandro Sáenz de San Pedro, la instalación de una nueva planta de hormigón en los terrenos de la cantera de Son Bugadellas, en el término municipal de Calvià.

La denuncia menciona que ANEFHOP, entidad estatal fundada en 1968 y que agrupa a 306 empresas asociadas, además de 36 miembros adheridos, denuncia que han tenido conocimiento de la realización de trabajos de instalación de una planta de hormigón dentro de la explotación de recursos de la explotación minera Son Bugadellas, con número de registro minero nº 30. Por ello, solicitan información sobre su situación administrativa y poder acceder al expediente correspondiente.

Fuentes de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía del Govern han confirmado a mallorcadiario.com la existencia de la mencionada denuncia y que se va a efectuar una inspección en la cantera de Son Bugadellas, sin precisar cuándo.

Recordemos que la Dirección General de Minas del Govern de Francina Armengol autorizó en agosto de 2022, siendo conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, una modificación no sustancial, consistente en la instalación de determinados elementos y equipos para realizar en proceso de dosificación de áridos en cantera, para aumentar su valor.

De este modo, se autorizó incorporar una cinta de áridos a tolva, un alimentador de áridos, un vibrador de alimentador de áridos, una cinta de áridos a acopio, una cinta inversora, dos repartidores de áridos, dos sistemas de traslación, cuatro vibradores de acopio de áridos, dos cintas pesadoras, una cinta inversora, dos sinfines, un sinfín inversor y un compresor. Todo ello con potencia de 68,9 kW, que es inferior al 25 por ciento de la potencia instalada (621,09 kW).

Sin embargo, la empresa explotadora habría instalado otros elementos no autorizados, como dos silos de cemento con sus correspondientes sinfines, una pesadora de cemento y una pesadora de áridos, elementos imprescindibles para la fabricación de hormigón.

Fuentes consultadas por este digital confirman que no tiene ningún sentido que una cantera almacene en dos silos una gran cantidad de cemento, si no es para fabricar hormigón. Dichas fuentes aseguran que la elaboración de hormigón se aleja radicalmente de lo autorizado en la modificación no sustancial autorizada en su día, ya que en este caso se trataría de una modificación sustancial, por su afectación al medioambiente, al consumo energético y al enorme consumo de agua que requiere dicho proceso de fabricación.

A tal efecto, esa modificación no sustancial de la autorización de explotación de la cantera habría permitido omitir una evaluación de impacto ambiental y una exposición pública de la nueva fábrica de hormigón instalada en Calvià, lo que ha indignado a los vecinos de la zona, que temen verse afectados por un incremento notable del tráfico pesado y por las molestias propias de esta actividad industrial (ruido, polvo y contaminación), además de preguntarse de dónde va a salir la gran cantidad de agua que se requiere para el proceso de fabricación del hormigón.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas