Coll y Caldentey. ambas con pasado en el Collerense, no estarán solas en el Accor Stadium de Sydney. Hasta allí se han desplazado algunos de sus familiares más directos. Así, la portera de Pòrtol contará con el apoyo desde la grada de su padre mientras que la de Felanitx jugará el encuentro más importante de su vida frente a su madre, que ha pedido libre en el centro hospitalario en el que trabaja, y su hermano Miquel. Poco, o nada, les ha importado recorrer las casi 30 horas de viaje.
Como curiosidad, comentar que en el vídeo producido por la RFEF para la final aparece la manchega Alba Redondo luciendo aquella inolvidable camiseta Kelme del RCD Mallorca.
El envite, como no podía ser de otra manera, ha generado una gran expectación. En Felanitx, se instalará una pantalla gigante en Portocolom gracias a la iniciativa llevada a cabo por el consistorio junto a la Penya Els Tamarells que impulsó en su momento el padre de Mariona, fallecido de manera repentina hace un lustro a los 55 años de edad. La abuela de la blaugrana, que tiene 88, seguro que verá por la televisión el choque que siempre había soñado disputar su nieta cuando era una niña.
En Marratxí, el Ayuntamiento, en colaboración con el Área de Deportes del Consell de Mallorca dirigida por Pedro Bestard, habilitará la plaza de Can Flor, en Pòrtol, una pantalla de grandes dimensiones.
Para ayudar a crear ambiente, la plaza se llenará de animación y música a partir de las 11:00 horas, una hora antes del partido, y después del evento. Durante el choque, se habilitará servicio de bar para todos los asistentes. Además, se repartirán banderitas y otros objetos de merchandising.
En Palma, la pantalla gigante se instalará en el centro de la pista del Poliesportiu de Son Moix. Para la organización de este evento, Cort cuenta con la colaboración de la Fundación Miquel Jaume y la Asociación Deporte para la Igualdad, que ha preparado talleres lúdicos y pintacaras para dinamizar y animar a los aficionados que asistan a presenciar la gran final. Por su parte, Mercapalma se ha sumado a esta cita deportiva aportando un total de 1.500 plátanos que se distribuirán entre los asistentes.
La final supone otra oportunidad para las mallorquinas de ampliar sus palmarés. La felanitxera Caldentey ya ha levando 14 títulos con el Barça: cinco Ligas (2015, 2020, 2021, 2022 y 2023), cuatro Copas de la Reina (2017,2018, 2020 y 2021), tres Supercopas de España (2020, 2022 y 2023) y las Champions de 2021 y 2023.
Coll, por su parte, ha ganado a nivel de clubs tres Ligas (2021, 2022 y 2023), dos Copas de la Reina de (2020 y 2021), dos Supercopas de España (2022 y 2023) y dos Champions League (2021y 2023). Además, la portera de Pòrtol es campeona de Europa y del Mundo en categoría sub-17 y subcampeona del mundo sub-20 con España.
La Reina Letizia y la Infanta Sofía tampoco se perderán la cita. Cabe recordar que ya antes de que la expedición española se trasladase a Dinamarca, lugar donde la selección disputó su último amistoso antes de la cita mundialista, Doña Letizia visitó al equipo acompañada del presidente de la RFEF, el exjugador del Mallorca B Luis Rubiales; secretario de Estado para el Deporte, Víctor Francos y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano.
El camino de las españolas no ha sido nada fácil. En septiembre del pasado año, quince jugadoras renunciaron a jugar con el combinado nacional debido a un conflicto con el seleccionador Jorge Vilda. Entre ellas, puntales como la palmesana Patri Guijarro y la aragonesa Mapi León. Finalmente, tres dieron marcha atrás para estar en la fase final: Aitana Bonmatí, Ona Battle y la felanitxera Mariona Caldentey.
Después de superar a Costa Rica y Zambia, la selección nacional fue goleada por Japón en el último partido de la fase de grupos. Luego, España reaccionó para apear con una 'manita' a Suiza en octavos. En cuartos, las de Vilda eliminaron a Países Bajos mientras que en semifinales, se impusieron a Suecia.
Por su parte, Inglaterra derrotó en la primera fase a Haití (1-0), Dinamarca (1-0) y China (1-6). Después, se deshicieron de Nigeria en los penaltis antes de dejar fuera a Colombia (2-1) y a las anfitrionas australianas (1-3).
El seleccionador de España, Jorge Vilda, ha señalado este sábado en la previa que la final ante Inglaterra será un partido de "máxima exigencia" pero ha asegurado que confía en "el potencial y energía" de su selección para alzarse campeona mundial.
"Lo que nosotros queremos mañana es ser los mejores del mundo y lo conseguiremos ganando la final", ha subrayado el técnico antes de agregar que "el equipo ha ido evolucionando, ha seguido creciendo, a nivel mental se ha dado un paso más allá. Las jugadoras están súper enfocadas, centradas, y eso es lo que nos está llevando a la final".
El último encuentro entre España e Inglaterra fue el año pasado, cuando las británicas eliminaron a las españolas en los cuartos de final de la Eurocopa 2022, un resultado que Vilda confía en revertir mañana. "Estamos súper ilusionados de estar aquí, supimos que estuvimos por encima el año pasado, pero el resultado es lo que cuenta. Pero sé lo que sintió Inglaterra en ese partido", ha apuntado el entrenador.
"Mañana no es día de cambiar, es día de ser nosotros, de presionar como sabemos, atacar como sabemos, jugar con un equipo unido, que lucha, que se ayuda", ha zanjado.