El PSOE ha bajado a 10 escaños por Madrid, quedando fuera Javier Rodríguez Palacios. El nuevo escaño ganado que suman los 'populares' será para Carlos García Adanero, ex de UPN.
Y es que a los resultados de las elecciones generales del pasado domingo le faltaba añadir el voto de los electores que viven fuera de nuestro país, ya sea como residentes fijos o como trabajadores en el exterior.
Los 'populares' obtienen 137 asientos en el Congreso, frente a los 121 de los socialistas.
"A falta de confirmación oficial, el posible cambio de un escaño en Madrid por el recuento del voto CERA no modifica la situación para formar mayorías: Junts tendrá que decidir si une sus fuerzas a PP y VOX, y abre la puerta a un gobierno de la derecha con la ultraderecha o se une al resto de fuerzas políticas para evitarlo exactamente igual que ayer", han transmitido desde el partido de Pedro Sánchez.
De este modo, a falta de confirmación oficial, el bloque que podría oponerse a la investidura de Sánchez -(PP 137), (Vox 33), (UPN 1) y (CC 1)- alcanzaría los 172 escaños, frente a los 171 del bloque del sí con PSOE (121), Sumar (31), ERC (7), EH Bildu (6), PNV (5), y BNG (1).
Ya no bastaría con la abstención de Junts para hacer posible la investidura del candidato socialista, y el PSOE tendría que negociar con el partido de Carles Puigdemont un apoyo explícito.
El presidente del Gobierno en funciones necesitaría el apoyo afirmativo de Junts para poder lograr una investidura, ya que la abstención de los 7 diputados independentistas catalanes no sería suficiente según este primer resultado.
Hasta el último momento del día, la Comunidad de Madrid ha mantenido en vilo un resultado que en el resto de las provincias se ha quedado prácticamente igual que en las elecciones generales del pasado domingo.
En total ha sido un 10% de los españoles los que han participado de los 2,3 millones de electores con derecho al voto, ligeramente por encima de la media habitual en procesos electorales.
En concreto, ha aumentado en 87.835 papeletas emitidas respecto a 2019 y han sido casi unos 234.000.
El voto exterior ha sido entregado por Correos a los diversos centros de recuentos en las distintas circunscripciones españolas.
Junts mantiene los disputados escaños de Tarragona y Girona
Según fuentes del PP, el recuento del voto exterior (CERA) no ha sido suficiente para que los 'populares' puedan arrebatar a Junts per Catalunya el escaño que se jugaba en Girona.
El partido de Carles Puigdemont mantiene los mismos escaños al sumar a sus votos otros 336 procedentes del voto exterior, frente a los 275 adicionales que se lleva el PP. Los 'populares' se encontraban a tan solo 363 votos de llevarse ese escaño, algo que no ha ocurrido al final.
Uno de los escaños en liza se disputaba en Tarragona donde, según reporta 'El Mundo', que cita como fuente a la Junta Electoral provincial, el PSOE ha logrado 658 votos, pero necesitaba 1.298 votos, mientras que Junts ha añadido otros 200 votos más; PP, 314; ERC, 263; Sumar ha logrado 231 votos, y Vox, 142.
Entre los resultados de este recuento, han trascendido algunos datos de provincias como Segovia, Zamora y Baleares y la ciudad autónoma de Ceuta.
Diversas fuentes reportan que en Málaga, A Coruña, La Rioja, Melilla, Soria y Zamora ha ganado el PP, pero el PSOE ha ganado en las tres provincias vascas, Bizkaia, Gipuzkoa, y Álava, además de en Jaén, Almería, Tarragona, Navarra, Córdoba, Segovia y Baleares (el archipiélago es una circunscripción electoral única).
En Cantabria se ha producido una incidencia importante porque una de las cajas con votos ha llegado tarde, con el recuento ya empezado, ya ha sido oficialmente descartada, lo que ha provocado el rechazo de PP y Vox, ya que estos partidos esperan ganar votos procedentes del exterior en esa comunidad.
Baleares
PSOE 815 votos
PP 729 votos
Sumar 389
Vox 303
Segovia
PSOE 197
PP 181
Sumar 83
Vox 64
Córdoba
PSOE 696
PP 541
Sumar 516
Vox 243
Zamora
PP 646 votos
PSOE 605
Vox 204
Sumar 109
Pacma 54
'Zamora Sí' 46
Soria
PP 247
PSOE 190
Vox 83
Soria Ya 71
Sumar 32
Navarra
PSOE 671
PP 641
UPN 410
Sumar 330
Bildu 261
Vox 102
Geroa Bai 39
PACMA 28
Tarragona
PSOE 658
PP 314
ERC 263
Sumar 231
Junts 200
Vox 142
Almería
PSOE 1.049
PP 784
Sumar 357
Vox 357
Jaén
PSOE 539
PP 437
SUMAR 253
Vox 177
Jaén Merece Más 59
La Rioja
PP 602
PSOE 460
A Coruña
PP 4.246
PSOE 2.713
Sumar 1.233
Vox 829
BNG 662
Por repasar, recordemos que el domingo 23 de julio, el PP ganó las elecciones con 136 escaños por los 122 del PSOE. Vox obtuvo 33 y Sumar, 31.
Después, en Cataluña, tanto ERC como Junts tienen 7 diputados; en Euskadi 6 escaños fueron para EH Bildu y 5 para el PNV.
Ya entre los partidos minoritarios, BNG, Coalición Canaria y UPN tienen un diputado cada uno.
Pues bien, teniendo en cuenta el origen de los votos emitidos y lo apretado de los resultados en algunas provincias, los lugares donde hay escaños en juego serían los siguientes:
Cantabria, Girona, Madrid, Tarragona, Salamanca, Teruel, Santa Cruz de Tenerife, Albacete y Ceuta
En esas circunscripciones, en total 9, puede haber movimientos de algún escaño a favor o en contra de los grandes partidos.
Por ejemplo, el PP aspira a ganar hasta 3 escaños tras el recuento final de hoy, mientras que el PSOE podría perder en torno a 2 o 3. Por su parte, Vox podría ganar uno en Albacete, aunque también quedarse igual por perder otro en Madrid. Sumar es el partido que menos prevé ganar, salvo alguna sorpresa no esperada, como en Cataluña.
La formación que podría recuperar presencia parlamentaria que ahora mismo no tiene es Teruel Existe, que podría arrebatar al PP un escaño en esa provincia.
El ganador de las elecciones, el PP, por su parte, espera ganar un último escaño en Cantabria, casi seguro espera sumar otro en Madrid y se especula con que recuperaría otro en Cataluña, en concreto en Girona, en detrimento de Junts. Además, tiene expectativas de mejorar en Salamanca y Ceuta.
Por todo ello, mal se le tendría que dar a los de Feijóo para no ganar al menos 2-3 diputados más. La clave será si lo hace en detrimento de Vox o del PSOE, por lo que el bloque de derechas aumentaría su ventaja, acercándose a los 176 necesarios para la mayoría absoluta.
Además, en Albacete, sus socios de Vox podrían obtener un escaño, que sería en detrimento del PSOE.
Las mejores expectativas del PSOE están en Tarragona, donde además quitarían un escaño a Junts, partido que es clave ahora mismo para la próxima legislatura.
El Partido Popular ha asegurado que Alberto Núñez Feijóo podría aspirar a 172 votos a favor de su investidura como presidente del Gobierno.
Los populares han subrayado que han ganado las elecciones y a Feijóo le corresponde formar Gobierno "de acuerdo con los 45 años de tradición democrática de nuestro país".
Las fuentes han explicado que Felipe González no intentó formar Gobierno en 1996 "pese a quedarse a menos votos de Aznar que Sánchez de Feijóo".
"Pedro Sánchez quiere unir a todos los partidos nacionalistas e independentistas para que le ayuden a ser presidente pese a quedar a 16 escaños de Feijóo y tener 330.000 votos menos", según las fuentes del PP.
Por todo ello, desde el Partido Popular han concluido: "O Bildu u oposición. O independentismo o mudanza. Sólo Sánchez respondería a esa disyuntiva de la forma tan indecente en la que lo está contemplando".