La reina Letizia ha presidido la gala en lo que ha sido su primera aparición en Palma con motivo de sus vacaciones junto a Felipe VI, la princesa Leonor y la infanta Sofía.
Por cuarto año, la reina ha mostrado su apoyo al festival promovido por Filmin, el mayor portal español de cine en internet, que en su 13 edición ha estado marcado por la ausencia de la actriz y directora noruega Liv Ullmann debido a la huelga del sindicato de actores de Hollywood.
Doña Letizia iba a haber entregado a Ullmann el premio “Master of Cinema”, que en anteriores ediciones han conseguido figuras como Judi Dench, Isabelle Huppert o Vanessa Redgrave.
En su lugar, la reina, gran aficionada al cine, ha entregado el galardón a la actriz francesa Irène Jacob, de 57 años, que ha interpretado cintas como "Tres colores: Rojo" (1994) o "La doble vida de Verónica" (1991), con el que recibió el premio a la mejor actriz en el Festival de Cannes.
Una edición que este año ha batido récord de participación presencial con más de 23.000 espectadores, un 15 % más que el año pasado, y 250.000 en la versión "online" a través de la plataforma Filmin, el doble que hace un año.
Durante la gala, en la que ha actuado la cantante madrileña Alice Wonder, se ha proyectado 'Creatura'. Una obra arriesgada, compleja y nunca vista en nuestro cine centrada en uno de los tabús del sexo desde la infancia hasta el inicio de la madurez que está dirigida e interpretada por Elena Martín y que fue la gran triunfadora española del último Festival de Cannes.
El festival ha hecho públicos los galardones de la Sección Oficial y la reina ha entregado el premio honorífico Master of Cinema a la actriz francesa Irène Jacob.
El Premio Dama Agustí Villaronga a la Mejor Película Nacional, dotado con 3.000 euros, ha recaído en "Sueños y pan", el debut de Luis Soto Muñoz. Su película, según el jurado, es una propuesta "radical, novedosa y audaz" como fue el cine del director mallorquín, fallecido este año.
El jurado, compuesto por los artistas Susi Gómez, Sergi Caballero y Pep Girbent, ha concedido una Mención Especial a "Las chicas están bien" de Itsaso Arana, “por su manera de tratar temas universales".
El galardón a la Mejor Película Internacional, dotado con 10.000 euros a la distribución, ha recaído en "Safe Place" de Juraj Lerotic “por la exquisitez de la dirección y el virtuosismo de un guion que consigue retratar con sensibilidad y delicadeza un drama familiar sobre el suicidio. Safe Place es un puñetazo en el estómago”.
Además, el jurado, integrado por Vicky Luengo, Carlos Cuevas, Omar Ayuso, y los estudiantes Pau Amer, Ainhoa Cuevas y Caterina Llabré, ha concedido una mención especial para el drama romántico "Falcon Lake" por "su bellísima fotografía, la combinación del coming of age y el realismo mágico, y por el futuro prometedor de la directora Charlotte Le Bon”.
El Premio de la Crítica ACEC, otorgado por Daniel Farriol, Estanis Bañuelos y María Abad, lo ha ganado "Aurora’s Sunrise" de Inna Sahakyan “por una propuesta artística insólita que utiliza distintas técnicas narrativas para contraponer la belleza pictórica de sus imágenes con el desgarro de la masacre al pueblo armenio".
Finalmente, el Premio del Público ha recaído en "Passages" del norteamericano Ira Sachs.
En total, el público ha disfrutado de 75 eventos entre proyecciones, conferencias y conciertos.
El director del festival y cofundador de Filmin, Jaume Ripoll, ha expresado su satisfacción tras meses "duros" de trabajo y "mucha incertidumbre" que se han visto compensados con la "respuesta entusiasta" de un público nacional e internacional que ha llenado las salas para seguir "propuestas arriesgadas, singulares y audaces".
Este festival, ha resaltado, es ya un referente nacional por su apuesta por la innovación y "la búsqueda incansable de nuevas audiencias".
A partir de este lunes, el Atlàntida Mallorca Film Fest ofrecerá 8 proyecciones en Barcelona con los títulos más exitosos de su edición balear en la sede de "The Social Hub".
Además, toda la Sección Oficial Internacional se sumará a los más de 100 títulos que el festival ofrece en su versión "online" a través de la plataforma Filmin hasta el 24 de agosto.
En esta nueva edición del festival han desfilado estrellas del cine, la música y las artes como Gaspar Noé, Irène Jacob, Ira Sachs, C Tangana, Mina El Hammani, Enrica Fico Antonioni, Boris Izaguirre, Enric Auquer, Omar Ayuso, Vicky Luengo, Carlos Cuevas, Miki Esparbé, Clara Segura, Irene Escolar, Maggie Civantos y Maria de Nati.
También han asistido directores emergentes como Marija Kavtaradze (mejor dirección en el último Festival de Sundance por "Slow"), Alejandro Marín ("Te estoy amando locamente"), Elena Martín Gimeno ("Creatura"), Itsaso Arana ("Las chicas están bien"), Antonina Obrador ("Quest"), Marta Lallana ("Terenci: la fabulación infinita"), Luc Knowles ("Libélulas"), Diego Llorente ("Notas sobre un verano") y Luis Soto Muñoz ("Sueños y pan").
Cabe recordar que, el pasado viernes, el director Gaspar Noé recibió de manos del artista C.Tangana el galardón Masters of Cinema. De esta manera, el argentino se suma al selecto grupo de premiados con la máxima distinción individual del festival junto a Neil Jordan, Stephen Frears, Ken Loach, Guy Hamilton, Roland Joffé y Serguéi Loznitsa.
Por contra, la huelga de actores de Hollywood ha impedido que Liv Ullmann reciba su reconocimiento. La actriz ya ha mostrado su disposición para acudir al evento el próximo año, con la esperanza de recoger en persona el galardón que distinguió a grandes figuras del cine en ediciones anteriores, como Judi Dench, Isabelle Huppert o Vanessa Redgrave.