Meliá abrirá el Palau de Congressos de Cataluña en el mes de octubre de este año y se marca el mes de enero de 2024 como fecha - objetivo para que el hotel, rebautizado como Miranda de Pedralbes, de Gran Meliá, y transformado en un resort-destino urbano de referencia, reabra también sus puertas.
Como explica Ramon Vidal Castro, que dejará su posición de Director de Operaciones en Palma de Mallorca para dirigir la puesta en marcha de este importante activo: “aunque la propiedad, con el soporte de Tyrus Capital, ha iniciado hace meses las reformas y puesta a punto necesarias para la infraestructura después de tres años de inactividad, esta resolución supone un nuevo punto de inflexión en los trabajos destinados a retornar a la ciudad de Barcelona un complejo hotelero y de Congresos puntero para los segmentos de congresos y de ocio urbano, y a cumplir con los compromisos adquiridos con los empleados y resto de Grupos de Interés de este destacado establecimiento”.
El Gran Meliá Miranda de Pedralbes se perfila, según el proyecto de Melia, "como un oasis de tranquilidad dentro de la ciudad, tanto para huéspedes como para residentes locales". "El proyecto -señala la compañía- potencia la comunicación entre los espacios del hotel y los más de 25.000 metros de jardines históricos de estilo romántico y modernista que lo rodean, llevando luz y vida a las zonas comunes. El proyecto de reforma está liderado por el arquitecto especializado en hoteles Álvaro Sans, del estudio ASAH".
El hotel Miranda de Pedralbes -antiguo hotel Juan Carlos I- apuesta también por ofrecer experiencias de ocio, bienestar y estilo de vida, "como la variada oferta gastronómica que incorporará restaurantes de firma, propuestas de “all-day dining”, un Jazz Club, un Night Club, y una zona de piscinas llena de energía con las mejores vistas de Barcelona, así como una espectacular terraza-rooftop con vistas 360º de la ciudad, que es toda una declaración de las intenciones de transformación del establecimiento".
Una vez renovadas, las 391 habitaciones y suites (65 en total) de diversas tipologías, incluyendo la “Penthouse suite Red Level” que será la más exclusiva de la ciudad, sumergirán a los clientes en viaje de negocios y/o placer en la experiencia de la marca Gran Meliá, que evoca la esencia del lujo y la elegancia mediterránea, los placeres sencillos y la conexión con la tierra.
La reapertura del icónico hotel se producirá en un momento en que la ciudad de Barcelona “renace” y recupera el turismo individual y de lujo, y vuelve a posicionarse entre los destinos líderes a nivel internacional en el turismo de reuniones, congresos, convenciones y viajes de incentivos. En este sentido, el nuevo Palau de Congressos de Cataluña aportará una nueva infraestructura con las más modernas instalaciones y equipamiento, con la experiencia de Meliá en todo tipo de eventos y su expertise en eventos sostenibles, que sumarán a la capacidad global de la región 39 salones de diversos tamaños, un Auditorio con capacidad para más de 2.000 personas, y más de 4.000 metros cuadrados de espacios para Ferias y Exhibidores.
El hotel, que nació como “Rey Juan Carlos I” para las Olimpiadas de 1992, bajo proyecto arquitectónico de Carlos Ferrater que recibió el Premio Nacional de Arquitectura, tuvo diversos operadores hasta que los entonces propietarios del hotel cedieron la gestión a Fairmont, enseña americana del grupo europeo ACCOR, en el año 2014. Tras irrumpir la pandemia en 2020 el cierre del establecimiento se convirtió en indefinido, al dejar la operadora “en suspenso” el contrato de explotación que les vinculaba al hotel. Tras un cambio en la titularidad, los nuevos propietarios, con el apoyo de Tyrus Capital, consiguieron el pasado mes de abril que la justicia aprobase el Concurso de Acreedores propuesto, despejando así un importante obstáculo a la recuperación de la actividad.