Mallorca afrontará una jornada electoral marcada por el calor, con temperaturas de hasta 32 grados, según avanzan las primeras previsiones meteorológicas. En municipios como Palma ya se prevé instalar ventiladores y máquinas de agua en los colegios electorales.
A menos de diez días para las elecciones generales, Baleares está inmersa en el calor. El pasado 29 de mayo, un día después de las autonómicas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocó elecciones anticipadas para este próximo 23 de julio.
Las críticas en la oposición se unieron al malestar de gran parte de los ciudadanos llamados a las urnas y, sobre todo, a aquellos a los que les tocaba formar parte de una mesa electoral. Surgieron las dudas sobre qué pasaba si tenían unas vacaciones pagadas o si el calor iba a traducirse en una baja participación, afectando a los resultados electorales.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha avanzado a mallorcadiario.com que, "dada la tendencia actual", Mallorca tendrá el domingo electoral "temperaturas por encima de la media". Sin embargo, de momento, "no se espera una ola de calor como la que se está viviendo estos días".
Así, durante la jornada, se pronostican temperaturas de hasta 32 grados. El portavoz de la Aemet, Miguel Gili, augura que "será un día de mucho calor", ya que coincide con el fenómeno conocido como "canícula", la temporada más calida del año, que durará hasta el 15 de agosto.
Cabe recordar que el mes de julio del año pasado, fue el más cálido de los que hay registros en Baleares: la ola de calor fue de 13 días entre los días 13 y 25 y además fue la más larga desde 1989, según los registros de la Aemet.
En la historia de la democracia en España solo se han celebrado dos elecciones en pleno verano: en 1986 y en 2016. Las últimas fueron el 26 de junio, debido a la repetición electoral después de que las Cortes no pudiesen investir a Mariano Rajoy, debido al voto en contra de los socialistas.
En cambio, las primeras con calor fueron los comicios del 22 de junio 1986, en las que fue el PSOE el vencedor, con 184 diputados.
Para soportar el calor, el Ayuntamiento de Palma anunció que se iban a instalar ventiladores y máquinas de agua en los colegios electorales que no dispongan de aire acondicionado. Estas elecciones, que se celebran en pleno periodo vacacional, suponen un reto para los ciudadanos que tengan que acudir a las mesas electorales.
En Palma, se han seleccionado a 3.800 personas para conformarlas, así como sus respectivos presidentes y vocales.
Precisamente, la capital balear será también el municipio en el que habrá más colegios electorales habilitados en el conjunto del Archipiélago, 79 en total, que es la misma cifra que ya hubo en los comicios autonómicos del pasado 28 de mayo.
En ese contexto, la principal diferencia entre ambas elecciones en Palma será el cambio de ubicación previsto en cuatro colegios electorales, en tres de ellos debido a las obras de reforma y mejora que se están llevando a cabo en su interior, en concreto, en el Colegio Santa Magdalena Sofia, el CEIP Aina Moll y el CEIP Son Serra.
Partiendo de esa circunstancia, en lugar de ejercer el voto en el Colegio Santa Magdalena Sofia, ubicado en la calle Francesc Martí i Mora, deberá votarse en el IES Guillem Sagrera, situado en la calle Salvador Dalí. Asimismo, en lugar de acudir al CEIP Aina Moll, en la plaza Bisbe Berenguer de Palou, deberá irse al edificio de la Delegación de Hacienda, en la calle Cecili Metel. Finalmente, en lugar de desplazarse hasta el CEIP Son Serra, situado en la calle Maribel, deberá votarse en el Centre de Salut de Son Serra La Vileta, en la calle Massanella.
Por lo que respecta al cuarto cambio de ubicación, afectará al CEIP S'Aranjassa, que se encuentra situado en la carretera militar. En este caso concreto, el lugar de votación alternativo elegido ha sido el Casal de Barri S'Aranjassa, que está en la plaza Josep Guasp.
En cualquier caso, con el objetivo de que los electores adscritos a esos cuatro colegios sepan dónde tienen que votar, se instalarán sendos carteles informativos en cada uno de esos centros, con la indicación del edificio en donde finalmente los citados electores deberán depositar su voto.
Este jueves finalizaba el plazo para solicitar el voto por correo, y los ciudadanos tendrán hasta el próximo jueves 20 de julio para depositarlo en cualquier oficina de Correos. Es la alternativa para muchos de los ciudadanos que no estarán en casa para votar, pero también para aquellos que quieran evitar el calor del domigo yendo a las urnas.
Debido a la situación de calor, se ha registrado un aumento de peticiones en esta modalidad. En concreto, en Baleareas se han tramitado 2,3 millones de solicitudes, 1,3 más que en las últimas elecciones generales.
Sin embargo, y a pesar del refuerzo de personal por parte de Correos y la ampliación de los horarios, supone un caos, con largas colas y oficinas colapsadas.