¿Qué formaciones integran Sumar Més?
Los partidos que estamos somos Izquierda Unida, Podemos, Més y Movimiento Sumar.
¿El hecho de que hayan tenido poco tiempo para acoplarse ha supuesto una dificultad añadida?
Sorprendentemente, ha sido mucho más positivo que negativo en este caso, pues nos hemos puesto de acuerdo muy rápido. Creo que ello ha sido así porque teníamos un objetivo común, que era el de mejorar la vida de la gente. A veces es necesario un azote electoral previo —sonríe— para darnos cuenta de que, efectivamente, lo principal es la gente y que lo que tenemos como objetivo nos acerca muchísimo más a los cuatro. Somos un poco distintos, pero no somos tan distantes.
¿Cómo se han conjuntado en este caso tres partidos no nacionalistas y uno soberanista?
Bueno, yo insisto en que lo que nos ha unido al final son temas que atañen a la población en general. Lo que nos preocupa a los cuatro partidos es que la gente no llegue a fin de mes o que no se tenga acceso a una cesta de la compra con unos precios asequibles, del mismo modo que queremos que sea posible tener acceso a una alimentación adecuada, que haya una revalorización de las pensiones o que la vivienda no sea un negocio, sino un derecho. Todos estos aspectos al final nos están uniendo.
El trabajo está siendo otro de los puntales de su programa...
Así es. Pensamos que tiene que haber un trabajo seguro. Como dijo Yolanda Díaz hace unos días en Palma, no queremos volver a los trabajadores de usar y tirar en el turismo, sino que queremos unos trabajadores con un estilo de vida digno.
"Izquierda Unida, Podemos, Més y Movimiento Sumar somos un poco distintos, pero no somos tan distantes"
¿Qué proponen en este punto?
Proponemos trabajar menos horas con el mismo salario y aumentar el salario mínimo. Abogamos por un horario social, lo que significa trabajar para vivir, no trabajar para sobrevivir ni vivir para trabajar. Además, prevemos que en 2024 se llegará a la jornada laboral de 37,5 horas semanales, con el objetivo de una reducción progresiva hasta llegar a las 32 horas semanales.
¿Cómo convencería al elector de izquierdas decepcionado con el Gobierno para que vote a Sumar Més?
Bueno, yo creo que es bastante sencillo. Tenemos que avanzar, es el momento de avanzar o de pensar si retrocedemos en derechos. Aun así, es verdad que hay cosas que se podrían haber hecho mucho mejor, si bien también es cierto que entre medias ha habido una pandemia. En ese sentido, yo creo que son sobre todo los dos últimos años los que se deberían tener en cuenta.
¿Añadiría algo más en ese sentido?
Añadiría que vamos hacia adelante. Y es ahí donde nos vamos a centrar, en tirar hacia adelante y en avanzar en derechos.
El hecho de haber apartado a Irene Montero de este proyecto, ¿es un castigo?
Bueno, en todas las coaliciones es necesaria la generosidad por parte de unos y otros. En el caso de Izquierda Unida, por ejemplo, es Alberto Garzón quien no continúa. Él ha dado un paso a un lado para dejar paso a las mujeres.
"Tenemos que avanzar, es el momento de avanzar o de pensar si retrocedemos en derechos"
Ah, de acuerdo...
Yo creo que a veces es necesario dar un paso al lado y tirar de generosidad para tener en cuenta lo que es lo más importante, que es la población.
¿Cree que habría que repensar la función actual del Senado?
Bueno, es verdad que es una Cámara que hay que dotar de más contenido, pues por ejemplo tiene un potencial enorme en cuanto a territorialidad. Hasta ahora no se le ha dado el impulso que precisa, por el bipartidismo entre el PP y el PSOE. Por eso es necesario que haya otras voces en el Senado que den equilibrio y saquen todo el potencial de la Cámara Alta.
¿Podría poner, por favor, algún ejemplo en ese sentido?
Lo que le acabo de comentar lo ha demostrado Vicenç Vidal en su recorrido como senador. Destacaría, por ejemplo, sus más de quinientas preguntas o que todas las iniciativas que se han llevado desde el territorio balear han sido aprobadas. Pienso además en la ley estatal de residuos o en la ley estatal de cambio climático. Son temas que atañen a Baleares, por lo que vamos a seguir en ese camino, sobre todo por el tema de potenciar la insularidad.
¿Destacaría alguna labor concreta de su propia trayectoria profesional?
Estuve como funcionaria interina, en los Juzgados, en la Administración de Justicia. El último destino en ese ámbito fue en los Juzgados de Violencia de Género. En ese sentido, en el Senado me gustaría luchar también por las condiciones de los funcionarios de la Administración General del Estado, que tienen unas condiciones de salario mínimas.
¿Cuál ha sido hasta ahora su más reciente cargo en el marco de la actividad política?
En esta pasada legislatura estuve en el gabinete de la Conselleria de Transició Energètica, Sectors Productius i Memòria Democràtica, como interlocutora parlamentaria, con lo cual pude ver el recorrido del Govern y el recorrido del Parlament.
"El Senado es una Cámara que hay que dotar de más contenido, pues por ejemplo tiene un potencial enorme en cuanto a territorialidad"
Conoce bien, por tanto, el funcionamiento de nuestras instituciones...
Tengo esa experiencia adquirida en uno y otro campo, que se ha plasmado en los dos proyectos de ley que ha tenido Unidas Podemos, que han sido la modificación de la Ley del Juego y la Ley de Áreas Municipales de Impulso Comercial.
¿Cómo valora esa experiencia política?
Es verdad que es una experiencia política en un segundo plano, porque los asesores técnicos estamos en un segundo plano, pero tengo la experiencia de saber cómo funcionan las cámaras por dentro y también el Govern.
¿Cuál sería su labor en caso de que ustedes pasen a la oposición tras el 23-J?
Si eso ocurriera, seguiríamos peleando en la calle, porque venimos precisamente de la calle, que es la que nos ha enseñado que tenemos que estar unidos y tener una lucha unificada.
¿Dónde se desarrollaría esa lucha?
Nosotros seguiríamos peleando en los sindicatos, en los colectivos LGTBI o en los colectivos de cambio climático, y estaríamos en todas las asociaciones de los barrios, porque es allí donde hemos estado siempre. Por tanto, seguiríamos la lucha allí.
¿Y a nivel personal?
Bueno, a nivel personal yo tengo mi trabajo, con lo cual no pasaría nada —sonríe de nuevo—.