La Universidad de las Islas Baleares (UIB) da marcha atrás y vuelve a repartir los exámenes solo en catalán: los 1.191 alumnos que se examinan en la convocatoria extraordinaria de julio de la Selectividad y quieran los enunciados de su examen en castellano, lo tienen que pedir expresamente.
El castellano vuelve a desaparecer en la Universidad Balear después de que en la convocatoria del pasado mes de junio, la fórmula de repartir los exámenes por defecto en catalán fuese cambiada gracias a un recurso interpuesto por la asociación de profesores PLIS Educación ante el Tribunal Superior de Justicia de les Illes Balears (TSJIB) para garantizar el bilingüismo en las Pruebas de Acceso a la Universidad.
La Comisión Organizadora de la UIB cambió de criterio y se adelantó a la decisión judicial, tomando medidas cautelares. Así, quedaba eliminada la discriminación que generaba a los alumnos castellanoparlantes, y se conseguía por primera vez que los exámenes se repartiesen en las lenguas oficiales.
Hasta 2017, los exámenes no estaban disponibles en castellano, y desde esa fecha, se empezaron a imprimir copias en los dos idiomas, pero estas solo se repartían cuando un estudiante lo pedía expresamente, levantando la mano, lo que suponía una desventaja, perdiendo tiempo respecto a sus compañeros, y que tal y como defienden desde PLIS, "es una vulneración de sus derechos".
En concreto, Inspección Educativa trasladó a la universidad el contenido de una sentencia del Tribunal Superior de Cataluña por un caso idéntico, en la que se ratifica que "la elección de la lengua de los enunciados de un examen no puede venir determinada por la Administración", y obliga así a que los exámenes "estén disponibles en las lenguas oficiales y a que se ofrezca a cada alumno la opción".
Desde Escuela de Todos, plataforma que coordina diferentes entidades a nivel nacional, entre las que se encuentra la asociacion de profesores PLIS Educación, y que defiende la garantía de que el español sea lengua vehicular en todas las comunidades autónomas bilingües, ha catalogado la decisión de la UIB "contraria al derecho".
En declaraciones a mallorcadiario.com, explican que "debido a que la UIB rectificó, presentamos un escrito dándonos por satisfechos con los conseguido, pero en ningún momento nuestra demanda se refería únicamente a la convocatoria de junio". "La intención de la universidad balear es clara, volviendo a la imposición del catalán, mostrando su despecio a los derechos de los alumnos y su falta de independencia. No pueden alegar al desconocimiento su obligación de respetar el ordenamiento jurídico y de la comunicación expresa de la sentencia del TSJC, aplicable al caso balear por identidad de objeto".
Escuela de Todos ha avanzado que pondrá en conocmiento lo ocurrido a la Alta Inspección Educativa de Baleares para solicitarle que intervenga y se tomen las acciones legales oportunas, entre las que se encuentra la presunta prevaricación.