PALMA

Emotivo homenaje en memoria de los 37 chuetas ejecutados en 1691 en la Plaza Gomila

Reconocimiento histórico

Josep Maria Aguiló | Domingo 07 de mayo de 2023
La Plaza Gomila de Palma ha acogido este domingo un emotivo acto de homenaje en memoria de los 37 chuetas que fueron ejecutados en ese espacio en 1691 por sus creencias religiosas. Las ejecuciones se desarrollaron en tres fechas distintas, si bien la jornada más trágica tuvo lugar el 6 de mayo de ese año. De hecho, esa jornada es conocida como 'Sa Cremadissa', ya que la mayoría de víctimas fueron quemadas, en casi todos los casos tras haber sido ajusticiadas previamente a garrote, si bien hubo tres que fueron quemadas vivas, en concreto, el rabino Rafel Valls, Catalina Tarongí y su hermano Rafel Benet Tarongí.

La conmemoración ha contado con el apoyo de la Comunidad Judía de les Illes Balears, el Instituto de Relaciones Culturales Baleares-Israel y el Ajuntament de Palma. Las palabras introductorias han corrido a cargo del profesor de Filosofía, actor y contratenor Joan Manuel Segura-Guiscafré, quien ha recordado a los asistentes el motivo de la citada conmemoración. Seguidamente, ha intervenido el presidente de la Comunidad Judía de les Illes Balears, Arieh Molina, que ha expresado su deseo de que se institucionalice esta efeméride.

A continuación, ha hablado el escritor y periodista Miquel Segura, quien ha recalcado que los hechos acaecidos hace 332 años deberían ser considerados como parte de la denominada "memoria histórica", concepto que en la actualidad sólo se utiliza para las víctimas republicanas de la Guerra Civil y del Franquismo. En el transcurso del acto, han recibido sendos diplomas de reconocimiento Jacqueline Tobiass y Toni Pinya, por su labor en favor de la comunidad chueta.

Por su parte, el violinista Martín Folatelli ha interpretado dos bellísimas piezas musicales sobre el escenario. Tras la alocución de Segura, ha subido a la tarima la historiadora Laura Miró, que se ha pronunciado también en esa misma línea reivindicativa. Instantes después, Miró ha leído los nombres de los 37 criptojudíos que fueron ejecutados tras los autos de fe dictados por el tribunal de la Inquisición los días 1 y 6 de mayo de 1691, y el día 2 de julio de ese mismo año. La mayoría de las víctimas serían ajusticiadas el 6 de mayo.

Víctimas de la intolerancia

Las 37 personas ejecutadas fueron Pere Onofre Cortès, Miquel Valls, Francisca Cortès, Catalina Pomar, Isabel Cortès, Catalina Bonnín, Mariana Cortès, Teresa Cortès, Isabel Martí, Rafel Josep Cortès, Ana Martí, Rafel Crespí Cortès, Onofre Cortès, Maria Forteza, Isabel Cortès, Isabel Bonnín, Francisca Forteza, Rafel Agustí Pomar, Melcior Josep Forteza, Francisca Cortès, Violant Martí, Miquel Martí, Rafel Ventura Cortès, Isabel Pomar, Isabel Tarongí, Isabel Martí, Juana Cortès, Margarita Tarongí, Beatriz Cortès, Violant Forteza, Isabel Aguiló, Catalina Tarongí, Rafel Benet Tarongí, Rafel Valls, Francisca Martí y Magdalena Forteza.

Cabe recordar que ya en septiembre de 2018 se había inaugurado una placa en la misma Plaza Gomila con la siguiente inscripción: "A la memoria de los treinta y siete chuetas ejecutados en este lugar en 1691 por razón de sus creencias". Casi una década antes, el 5 de mayo de 2011, se había celebrado en el Consolat de Mar un acto oficial en recuerdo de dichas víctimas, que contó con la presencia del entonces presidente del Govern, el socialista Francesc Antich; el rabino Nissan ben Avraham -descendiente de la familia Tarongí- y el rabino Joseph Wallis -descendiente de Rafel Valls-, entre otras personas.

El acto de este domingo ha acabado con el rezo de una oración -en lengua hebrea- en recuerdo de los 37 chuetas que hoy han sido justa y sentidamente rememorados. Entre los asistentes a la conmemoración se encontraban el teniente de alcalde de Movilidad Sostenible del Ajuntament de Palma, el socialista Francesc Dalmau; el regidor de Educación, Llorenç Carrió, de Més; la edil Mercedes Celeste y la diputada regional Marga Durán por el PP; y el concejal y aspirante a la Alcadía de Palma por Vox, Fulgencio Coll, y la número dos de su candidatura, Gari Durán.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.


Noticias relacionadas