"Quisiera que mis primeras palabras fueran de agradecimiento sincero a los responsables de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Palma y a su presidente —Bernat Riera—, que me propuso si quería hacer este pregón", ha señalado Cirer al inicio de su alocución, para añadir: "De forma inmediata, me trasladé de golpe a un viernes 21 de marzo de 1997 en la Basílica de Sant Francesc. Era un Viernes de Dolores e intentaba hacer lo mismo que hoy aquí, dirigir unas palabras que pudieran servir para iniciar los actos de la Semana Santa de Palma".
Desde entonces, transcurridas ya algo más de dos décadas, "lo que permanece inalterable es la renovada ilusión de cada año por volver a participar de la Semana Santa". Tras recordar que este año se cumple el centenario de su cofradía, que desde 1947 es acogida por la parroquia de Sant Sebastià, Cirer ha recalcado que sus palabras de este viernes eran "palabras de una creyente, integrante de la Iglesia de Mallorca". A continuación, ha hecho un emotivo recorrido biográfico centrado en sus vivencias familiares y vinculado siempre al hecho de ser una persona católica.
Cabe recordar, en ese sentido, que es bien conocida la presencia de Cirer en los desfiles procesionales de su ciudad natal desde hace ya cuatro décadas. De hecho, durante su mandato como primera edil de Palma, entre 2003 y 2007, siguió acudiendo a las procesiones como una cofrade más. Por otra parte, recientemente, el pasado 27 de febrero, leyó en Sencelles el pregón de la fiesta de la Beata Francinaina.
En su exposición de este viernes, Cirer también ha hecho referencia a la intrahistoria de las procesiones que a lo largo de las últimas décadas han conformado la Semana Santa de Palma, desde el Domingo de Ramos hasta el Viernes Santo. Asimismo, ha indicado que es cofrade de la Santa Faz desde 1984, que fue el primer año en que pudieron empezar a participar ya las mujeres en las procesiones de Ciutat.
"Es un orgullo muy grande pertenecer a esta cofradía, como lo hicieron muchos miembros de mi familia. Hemos llegado a ser más de una docena de Cirers desfilando un Jueves Santo, y el tío Juan, hermano de mi padre, fue presidente de la parroquia", ha rememorado Cirer igualmente. Según ha explicado también, la Sant Faz se fundó en 1923, bajo la dirección espiritual del presbítero Francisco Pou Arrom, con Jorge Joy Coll como primer presidente.
Otro hecho que ha destacado es que su cofradía fue la primera de Palma que tuvo paso propio, 'La Verónica'. "Si hay algo difícil en la Santa Faz es subir y descender el paso. Es un verdadero momento donde fe, cofradía y este año centenario convivirán y se producirá un año más el milagro de que basten las fuerzas, de que nadie se haga daño, de que no se nos caiga por la escalera, de que el orgullo, la estima y la emoción sean vividos por todos los que nos sentimos más de la Santa Faz que nunca", ha explicado.
En ese contexto, ha tenido también palabras de agradecimiento para su marido, Martí Sales, autor del libro La Cofradía de la Santa Faz y la Semana Santa de Palma de Mallorca. "Espero que estas pinceladas sobre estos cien años hayan servido para conocernos un poco más y para contagiarles también un poco de lo que sentimos por nuestra cofradía. Lo he podido contar gracias al trabajo de Martí, mi marido, que lo ha recogido como ya he indicado en un libro, y me ha dejado utilizarlo", ha apostillado.
Tras recordar, por último, el significado religioso de estas fechas para los creyentes, ha deseado un buen final de Cuaresma y una buena Semana Santa a todos. Este año, la Semana Santa propiamente dicha tendrá lugar entre los días 2 y 9 de abril. En principio y como viene siendo ya habitual, las procesiones del Jueves Santo y del Viernes Santo serán las que congregarán a un mayor número de penitentes por las calles de la capital balear.