A los que nos entretiene leer libros en papel, de vez en cuando nos pasamos por la librería y compramos aquel título recomendado o aquel que una vez leída la sinopsis nos ha despertado interés, otras surge al azar, como me ocurrió con este ejemplar.
Había quedado con Miguel en su casa de s’Horta (Felanitx) para hacerle una entrevista para Mallorcadiario. Nos conocíamos de años atrás y a los dos nos apetecía reencontrarnos y ponernos al día.
En ese repaso rememoramos su trabajo como corresponsal de Diario de Mallorca y la publicación de nueve libros, biográficos, de narrativa y de poesía, algunas de esas vicisitudes que los meses de confinamiento nos dejaron marcadas en las entrañas y la ilusión de continuar, haciendo frente a todo.
Las frescas huellas del presente olían a misterio en aquella imaginaria epopeya de la que Miguel me hablaba ahora. Le pedí que me dedicase Irish de Mena, una vez que me había respondido a cuales eran los orígenes de esta peripecia.
Aquella misma noche al llegar a casa comencé a leer y me introduje en la torre del castillo para contemplar desde el mirador de privilegio, las mismas escenas que la princesa Irish iba describiendo. Mi cuerpo me pedía dormir pero estaba tan absorto en la lectura que me costaba cumplir el deseo de mis huesos. De las casi cuatrocientas páginas de prosa me leí la mitad. Desperté con el libro abierto sobre mi pecho, en la página 192. Antes de ir a tomar café ya había devorado otras cien páginas y a mediodía casi lo acabé, me dejé el final para la noche.
La historia posee suficientes argumentos para triunfar entre las exigencias de un variado público. Una novela que comprende episodios fantasiosos, personajes de ficción, literatura clásica y abstracta, lugares indeterminados, una peculiar oralidad, pero a cada uno de estos conceptos le vamos a encontrar una localización. Como un paraíso se convierte en un infierno, como las envidias, las ansias de poder, llevan al ser humano a cometer las barbaridades más atroces. Cuatrocientas páginas que transitan en una época medieval, en las que el clero no escapa a los falsos representantes de su doctrina, en los que la parte más humilde del pueblo sufre la humillación y la vejación de aquellos que hablan en nombre de Dios. La figura de un perro acompaña a los personajes que aportan sabiduría, amistad y amor.
Analizando algunos aspectos de esta lectura de romance y poesía épica que nos retrotrae a siglos pasados, no deja de ser una crítica a lo poco que ha avanzado el hombre en cuanto a valores se refiere. Podría situar estas andanzas en nuestra actualidad y solo cambiaría la tecnología.
Tengo la impresión de tener en la mano un volumen que despertará ideas a guionistas de televisión y cine, por la cantidad de ingredientes que Miquel ha utilizado para cocinar esta maravillosa aventura.
La presentación tendrá lugar el próximo día 13 de octubre 2022 a las 18,30 horas, en Casa del Libro, Avda. Alexandre Rosselló, 34 de Palma.