OPINIÓN

¿Qué nota saca Baleares en el ranking de cuidados paliativos?

Miguel Lázaro | Jueves 05 de mayo de 2022

Aprovecho para dar las gracias a los magníficos profesionales que tenemos en cuidados paliativos pero hay que insistir cada vez más y frecuentemente que no todos los ciudadanos de las Baleares se benefician de unos imprescindibles cuidados paliativos, a los que tienen derecho a la hora de vivir.

Es doloroso el que muchos pacientes no puedan beneficiarse de la Ley autonómica de cuidados paliativos que rige desde el 2015 en Baleares , por falta de recursos en el desarrollo total y global en los cuidados paliativos.

No podemos permanecer ni mudos, ni ciegos ni sordos ante esta situación que estamos viviendo en nuestra Comunidad.

Conviene, pues, volver a sacar el tema, en este contexto que vivimos. Los cuidados paliativos mantienen cinco principios a los que se deben prestar atención:

-Se debe dar una atención integral, total y continuada que tenga en cuenta los aspectos físicos, sociales y espirituales-trascendentes.

-Se debe de ver al enfermo y la familia como una unidad a tratar, con una concepción sistémica.

-Se debe de mantener como objetivo el confort y la calidad de vida, promocionando la autocompasión y el auto perdón, la dignidad y adaptación.

-Se debe proporcionar una concepción activa, viva, rehabilitadora y de promoción a la autonomía.

-Se debe de dar efectividad, eficiencia y tratamiento basado en la evidencia.

Para manejar de forma adecuada cada uno de estos cinco puntos disponemos de la medicina paliativa que nos proporciona una atención total, activa y una asistencia constante de los pacientes y familiares de estas unidades especiales, por un equipo interdisciplinar cuando la expectativa no es la curación, sino la atención paliativa dónde la meta final es la calidad de vida del paciente y su familia, sin intentar alargar la supervivencia.

Como profesionales de la salud debemos cubrir las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales que nos demanden los pacientes y sus familiares; el apoyo debe incluir siempre el proceso de duelo. De la intervención interdisciplinar, fundamental en los cuidados paliativos, se derivará una atención integral a todos los sufrimientos del paciente y de su familia.

Este acompañamiento requiere de interdependencia en beneficio del enfermo.

Así pues, es muy adecuado reforzar la importancia que tienen estos aspectos en el abordaje de los enfermos al final de la vida, donde la espiritualidad del paciente debería considerarse como una constante vital.

1-Todos estamos de acuerdo que la dignidad para vivir y para morir resulta innegociable en el sistema de salud de un país moderno a estas alturas del siglo XXI.

2-La evidencia ha demostrado que los Cuidados Paliativos es la fórmula más eficaz, idónea e ideal, para preservar la dignidad, el acompañamiento integral y la humanización al final de nuestra biografía.

3- El núcleo estratégico de las Estrategias en Cuidados Paliativos, es la atención biopsicosocial que exige un enfoque multidisciplinar, que aborde de forma holística las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales de la persona, al final de su biografía.

4-La dura pero contumaz realidad, es que los Cuidados Paliativos, a pesar de las recomendaciones de las OMS y de que están regulados en España, están desarrollados de forma parcial y muy asimétrica en las comunidades autónomas. Se puede decir que hay ciudadanos de primera y de segunda, en cuanto a la generalización de su derecho a una atención en Cuidados Paliativos homogénea y adecuada y cuya responsabilidad es de las administraciones públicas.

5- Las consecuencias de esta irresponsabilidad gubernamental, es un deficiente abordaje psicosocial – generador de un contexto humanizador muy reductor- que pone en riesgo la dignidad de la persona al final de su biografía, condicionando su autonomía y su voluntad de decisión.

En la medida en que el alivio del sufrimiento se convierte en una necesidad urgente, el acceso al tratamiento paliativo de pacientes con enfermedades activas, progresivas y avanzadas se transforma en un derecho.

Baleares debe de ponerse las pilas ya. Y aquí hay un único responsable: el Govern.

Ya saben en derrota transitoria pero nunca en doma.


Noticias relacionadas