El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha dejado abierta este miércoles la puerta a que no sea el actual líder de la formación en Baleares, Jorge Campos, quien encabece la candidatura autonómica de este partido en las elecciones que tendrán lugar en mayo de 2023.
En una entrevista concedida al programa matinal 'Es la mañana de Baleares', que presenta y dirige el periodista Gabriel Torrens en la emisora de Es Radio en las islas, Ortega Smith no ha confirmado ni desmentido que Jorge Campos vaya a estar a la cabeza de la próxima lista autonómica de Vox.
Concretamente, ha señalado que "puede ser así, o no", dado que, según ha recordado, la composición de las listas "son decididas por el comité nacional del partido, pocas fechas antes de los comicios, y, por tanto, mientras esto no suceda, ninguno de nosotros sabemos si vamos a ser candidatos o si se nos asignarán otras funciones o responsabilidades".
De hecho, para el también concejal en el Ayuntamiento de Madrid, que estos días se halla de visita en Baleares (ha inaugurado en Menorca la nueva sede de la organización en Maó y este miércoles por la mañana ha departido con los comeciantes del barrio de Santa Catalina, en Palma), para Vox "no es importante el proyecto personal de cada uno de nosotros, sino el servicio a España. A partir de aquí, todo el mundo puede ser candidato, o no serlo. Depende de la trayectoria, la valía y la disponibilidad de los aspirantes, y, en última instancia, de la determinación que adopte el comité nacional".
En este sentido, las manifestaciones de Ortega Smith durante su entrevista en Es Radio parecen abrir un horizonte hasta cierto punto inesperado en el futuro de un partido que parecía orientado a repetir la dupla electoral con la que concurrió a las elecciones de 2019: Jorge Campos como cabeza de lista en el Parlament, y Fulgencio Coll al frente de la candidatura del Ayuntamiento de Palma.
Tampoco en este último caso hay nada cerrado, ya que, como ha comentado el dirigente nacional de Vox, "no tenemos candidatos preestablecidos. Elegimos a los más preparados y disponibles, y, a veces, son personas inicialmente poco conocidas pero que pueden resultar igualmente válidas. Yo mismo, no sé si seguiré en las listas del Ayuntamiento de Madrid o si se me asignará otro objetivo. En Vox, nadie nace candidato a nada".
Preguntado sobre las expectativas electorales de su organización política en Baleares, y un posible pacto con el PP tras la consulta a urnas de mayo de 2023, Javier Ortega Smith ha destacado que tanto las encuestas internas como otros sondeos sitúan ya a Vox como segunda fuerza a nivel nacional, a apenas 2,5 puntos del PSOE y por encima de los populares.
Si estas previsiones se confirmaran, el secretario general de Vox ha reclamado directamente al PP que aclare "si piensa contribuir con sus votos a desalojar a la izquierda de las instituciones votando como presidente a nuestro candidato en caso de que quedemos por encima en las urnas".
En esta línea, ha recordado que "cuando Vox se ha situado por detrás del PP hemos sido responsables y, bien desde la oposición, o desde el gobierno, como ha ocurrido justo ahora en Castilla y León, les hemos facilitado la investidura. ¿Harán ellos lo mismo si Vox tiene más votos que el PP, en Baleares, Andalucía u otros territorios? Deberían explicarlo, porque los propios electores del PP han de saber si cuando votan a este partido lo hacen en favor de un pacto con Vox o si están favoreciendo un acuerdo del PP con la izquierda".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.