Amparo Sard presenta en ARCO (stand 9A05), una pieza producida, en colaboración de la Escuela Universitaria ADEMA, centro adscrito a la Universidad de las Islas Balares, en la Galería María Baró, el ‘Autorretrato Háptico’, un NFT, que trasciende lo visual y pasa a táctil, creando una nueva tendencia en el mundo del arte.
Es la primera vez que en la feria de arte contemporáneo de Madrid se puede ver este tipo de trabajo donde el espectador puede perforar él mismo la pieza y tener la misma sensación táctil del proceso gracias a una revolucionaría tecnología de última generación, la realidad virtual 3D háptica y holográfica. La artista lleva meses trabajando con los investigadores de ADEMA, referencia mundial en simulación 3D háptica y holográfica, una pieza realizada en metamateria que permite percibirla de manera háptica (táctil) en un entorno virtual como es el metaverso.
Esta obra de arte está registrada criptográficamente a través de un archivo NFT. Según la artista internacional, “se ha dotado a esta pieza digital de la sensación de sólido, un autorretrato mío que se presenta en descomposición”. “Lo extraordinario de esta realización”, en opinión de la artista y que nunca se había hecho, “es la idea de hacer sentir más al espectador, en este caso por extrañeza de comprender cómo es el proceso háptico. Conseguir más sensaciones para dar más veracidad a lo que vemos, concepto que desarrollamos en este espacio que llamamos ‘La emergencia es sentir”.
Amparo Sard presenta en la Galería María Baró un solo Project “La emergencia es sentir”, donde todas las piezas hacen referencia a la manera que actualmente tenemos de interpretar todo lo que vemos. En opinión de la artista, “parece como si las nuevas tecnologías fueran demasiado rápido para que el ser humano pueda interpretar las cosas bien.
Miramos a través de nuestras pantallas catástrofes ecológicas y sociales como si se tratara de una película de ciencia ficción. Por eso, busco la extrañeza en las obras, dimensiones exageradas, deformidades, lenguaje siniestro. Y en esta ocasión, buscando con el Autorretrato Háptico, que será pieza central de la exposición, forzar las sensaciones táctiles.
Qué el espectador lo viva en primera persona todo el proceso creativo. Dar más sensación es conseguir facilitar al espectador más veracidad a lo que vemos, que es de lo que habla el stand”.
Otra de las piezas importantes del stand, explica la artista, “es un árbol de grandes dimensiones que irrumpe de manera sobrecogedora el stand de galería María Baró, como si hubiera nacido antes de tiempo, o demasiado tarde, haciendo una metáfora sobre el tiempo que necesitaríamos añadir a nuestra percepción para interpretar bien las cosas”.
La obra de Amparo Sard es una lucha constante sobre la condición humana. Durante el desarrollo de su carrera investiga sobre la nueva mirada, sobre cómo todo evoluciona tecnológicamente tan rápido que el ser humano acaba evidenciando sus limitaciones para seguir el ritmo de la tecnología. Las precarias reacciones de la sociedad frente a los desastres ecológicos y sociales es una de las consecuencias que la artista aborda.
“La tecnología nos hace tolerar lo intolerable”, por eso Sard intenta exagerar las emociones que el espectador pueda sentir ante determinada narrativa, y así reaccione como debería reaccionar. Lo hace creando extrañeza con el lenguaje siniestro, exagerando dimensiones, creando deformidad e incomprensión. Amparo Sard es jefa de Estudios del Grado en Bellas Artes de la Escuela Universitaria ADEMA-Universidad de las Islas Baleare, doctora y profesora de Bellas Artes en la Universidad de Barcelona desde hace más de 20 años, Master of Art in Media Studies por la New School University de Nueva York. Ha sido galardonada, entre otros reconocimientos, con el Deutsche Bank Internacional, la Medalla de Oro del Gobieno Italiano a su carrera y seleccionada como una de las mejores artistas del mundo del año 2018 para la LXRY list de Holanda.
Ha expuesto de manera individual y colectiva en galerías, ferias internacionales y museos como el MACRO Museo de Arte Contemporáneo de Roma, Tea Tenerife Espacio de las Artes, Es Baluard Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma, Irish Museum of Modern Art, White Box de Nueva York, Museo ABC, BOZAR Palacio de las Bellas Artes de Bruselas, MMCA Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Korea, Royal Ontario Museum, entre otros. Su obra se encuentra en colecciones privadas y públicas de renombre.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.