OPINIÓN

Trasplante y calidad de vida

Opinión mallorcadiario.com

Jaime Orfila | Sábado 30 de octubre de 2021

El tema sanitario de la semana esta capitalizado por la realización del primer trasplante hepático de la comunidad. Es una muy buena noticia.

Baleares, Son Espases, da un paso de gigante al pasar de centro extractor a contribuir directamente en la implantación de los más de 1.000 trasplantes hepáticos que se realizan al año actualmente en España.

Este paso, abre la puerta al aumento del número de pacientes de Baleares que podrán ser trasplantados y disminuir el número de fallecidos en lista de espera.

A que se reduzca el tiempo global medio en espera y que se eviten traslados, humana y económicamente muy costosos y de larga duración, a otras comunidades.

A que se dé pronta respuesta a la indicación de trasplante que más está creciendo en la última década, la secundaria a un hepatocarcinoma.

A esforzarnos en mantener unos indicadores médicos de calidad del programa como son la supervivencia postrasplante, que en el resto de unidades, actualmente son superiores al 85 % en el primer año.

A que los donantes locales contribuyan con su generosidad a mejorar directamente la salud de los ciudadanos del archipiélago.

El trasplante hepático supone uno de los mayores avances de la medicina moderna y Baleares ha subido en nombre propio al grupo de comunidades trasplantadoras.

El trasplante hepático es un tratamiento de eficacia contrastada de la enfermedad hepática grave, aguda o crónica. Su impacto es muy importante y contribuye a disminuir la mortalidad por hepatopatías. El primer trasplante hepático en Europa se realizó en el año 1968. Pasaron tres lustros hasta que en el Hospital de Bellvitge, en Barcelona, concretamente en 1984, se realizara el primer implante en territorio nacional. Desde entonces, 30.000 pacientes pudieron continuar viviendo superando una enfermedad hepática muy grave.

España, desde hace tres décadas lidera la donación de órganos en el mundo, la actividad trasplantadora en general es muy importante y concretamente en el trasplante hepático, es el segundo país europeo con mayor actividad después de Francia.

Esperemos que el Programa de Trasplante Hepático tenga larga y exitosa vida.


Noticias relacionadas