OPINIÓN

Declaración de intenciones

Miguel Lázaro | Jueves 07 de octubre de 2021

La Primaria siempre merece la pena. Por eso nuestro compromiso con ella , tal como Numancia, es luchar y resistir. Hay q mantenerla a flote, por los pacientes y por los profesionales. Por eso, en esta labor reivindicativa, comparto con ustedes las reflexiones de la Dra. Carmen Fernández, medica veterana en el ámbito y delegada de Simebal.

“A principio de curso o a principio de año, el que mas y el que menos hace una declaración de intenciones, dejar de fumar, adelgazar…..o iniciar un curso de idiomas o incluso matricularse en un gimnasio. Y como todos sabemos muchas se quedan en eso , en declaración o intento fallido. Nuestros consejeros de salud, se han reunido con la Ministra de Sanidad en Canarias , y nos han obsequiado con un documento que no es otra cosa que una declaración de intenciones para mejorar atención primaria . En el comunicado unánime , los integrantes de Consejo interterritorial ensalzan el papel de la Atención Primaria como pilar básico del sistema sanitario, seña de identidad del Sistema Nacional de Salud, y acuerdan aprobar un Plan de acción antes de que finalice el 2021. Y se han ido a Gran Canaria a escribir menos de 3 folios, se me ocurre darle vuelta a un dicho muy conocido y decirle que “para esas alforjas no se necesitaba tanto viaje”.

Los modelos sanitarios los deciden los políticos, en muchas ocasiones, sin contar con los sanitarios, redactan un documento de intenciones, no lo dotan de presupuesto y el plan ya nace muerto. El papel lo aguanta todo, la vida real es otra cosa.

Les recuerdo que en el 2019 redactaron el Marco Estratégico para la Atención Primaria, con varias lineas estratégicas, una de ellas “consolidar una política presupuestaria y de RRHH que garantice la calidad y la efectividad” .¿ Para qué se ponen a escribir otro documento si ya tenían uno sin estrenar?

¿Porque no desarrollan y dotan de presupuesto a ese plan en cada una de las Comunidades Autónomas?

Escribir lo mismo muchas veces no significa que se pueda realizar, hay que invertir no solo talento, sino también dinero contante y sonante.

Cuando hay voluntad, ganas de cambiar las cosas se presupuestan los cambios, se establecen los objetivos y los indicadores necesarios. Déjense de debates y planes, que ya han escrito cientos diagnósticos de situación , y sigan avanzando en los cambios.

No se justifiquen diciendo que no hay suficientes médicos cuando los formamos y los dejamos escapar a otros países donde se reconoce su labor, se les respeta y reciben un sueldo digno acorde al trabajo realizado. Donde no son agredidos verbal o fisicamente por usuarios que buscan inmediatez y promesas políticas de que pueden ir cuando y donde quieran a exigir derechos sin tener obligaciones.

Donde no son perseguidos por la policía política lingüística que les obliga a retirar los carteles de la puerta de la consulta con la que informan a sus paciente porque están en “español”. Donde no se les castiga con agendas infinitas que les obligan a alargar su jornada laboral sin compensación alguna.

Donde se les reconoce su formación y su valía y no se les obliga a correr de un lado a otro como pollos descabezados.

Hay que salir del circulo vicioso de la escritura y pasar al de los actos para ir al círculo virtuoso donde se produzcan las transformaciones y podamos ofertar una atención primaria de calidad.

Como les decía al principio , déjense ya de declaración de intenciones y empiecen a aplicar lo que no se cansan de escribir en cualquier lugar de España.”

Ya saben en derrota transitoria pero nunca en doma


Noticias relacionadas