PART FORANA

Los ayuntamientos podrán seguir gastando el remanente de tesorería acumulado

El Gobierno suspende las reglas fiscales

José Luis Crispín | Jueves 16 de septiembre de 2021
Los municipios de Mallorca han acogido con satisfacción que el Congreso de los Diputados haya aprobado suspender por segundo año consecutivo las reglas fiscales para 2022 ante la persistencia de la pandemia. Esta suspensión permitirá a los municipios poder seguir haciendo uso del remanente de tesorería del que disponen y destinar partidas a diferentes servicios municipales.

El pasado año, los estragos económicos causados por la pandemia dejaron prácticamente vacías las arcas de los municipios isleños. Pese a las ayudas recibidas, las corporaciones locales se vieron desbordadas y exigieron al Gobierno poder hacer frente a todas las ayudas municipales liberando los remanentes de tesorería que tenían y que, según la Ley Montoro, no podían utilizar.

El presidente de la Federación de Entidades Locales de Baleares (FELIB), Toni Salas, recordó que el año pasado, los municipios pudieron acceder a una parte de su remanente para gastar en ayudas municipales.

No obstante, este remanente, que en el caso de los municipios de Baleares superaba los 600 millones de euros, contenía unas claúsulas que limitaban considerablemente el gasto. Entre ellas, que el dinero se destinase a partidas relacionadas con conceptos sanitarios y medioambientales: "Esto fue al principio - señala Salas-, pero poco a poco se fue abriendo la mano y al final se pudo utilizar este remanente para prácticamente todos aquellos usos municipales que se necesitasen".





Ayuntamientos con superávit


Los consistorios acumulan remanentes de tesorería


Leer más


LOS CONSISTORIOS DECIDEN EL DINERO A GASTAR


Para el presidente de la Felib "la suspensión de las reglas fiscales beneficia a los ayuntamientos -también al Govern y a los consells-, porque se deja de aplicar las reglas correctoras, sobre todo la regla del gasto, por lo que el propio consistorio puede decidir, siempre según un determinado baremo, que es lo que puede gastar".

En cuanto a la exigencia inicial de que este remanente de tesorería había que gastarlo exclusivamente en temas sanitarios y medioambientales, Sals ha recordado que "esto fue al principio aunque posteriormente se amplió a otros conceptos como cultura o patrimonio. Al final, prácticamente entraban todas las áreas en estos gastos personalizados".

Por último, Salas quiere hacer hincapié en que "no se debe olvidar que la suspensión de esta regla fiscal ya lo había aprobado una directiva de la Unión Europea instando a los estados miembros a que, a causa de los déficits generados por la pandemia, sería aconsejable que se mantuviesen rebajadas las reglas fiscales".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas