SOCIEDAD

Alumnos de quince países participan en el XII Premio de Periodismo Alberta Giménez

Redacción | Viernes 04 de junio de 2021
Alumnos de Comunicación de hasta 15 países diferentes han presentado un total de 46 reportajes sociales al XII Premio de Periodismo Alberta Giménez, 10 escritos y 36 audiovisuales. El certamen, que tiene una dotación total de 2.800 euros, está organizado por el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG), adscrito a la Universidad Pontificia Comillas, con el patrocinio de Bankia y la Fundació Sa Nostra.

Tras su apertura internacional, en 2015, se había logrado participación de países de Latinoamérica y de EEUU. “Por primera vez hay más trabajos audiovisuales que escritos y también por primera vez hay candidaturas procedentes de países no hispanohablantes como Túnez, Palestina, India, Sri Lanka, Bangladesh, Irak, Irán, Lituania, Egipto, Pakistan, Brasil y Australia, además de España”, explica la profesora Ángeles Durán, coordinadora del Premio. Descartadas las candidaturas que no se ajustan a las bases, competirán en esta edición un total de 30 reportajes: 10 escritos y 20 audiovisuales.

Los trabajos procedentes de España pertenecen a siete universidades diferentes, ubicadas en Baleares (CESAG: 8), Barcelona (Abat Oliva-CEU: 2 y Pompeu Fabra: 1), Castellón (Jaume I: 7), Valencia (Politécnica de Valencia: 1), Cantabria (CESINE: 4) y Salamanca (1).

El concurso lleva 12 años reconociendo los mejores reportajes sociales hechos por estudiantes de Comunicación. Como cada año, habrá dos primeros premios de 1.000 euros, y dos segundos de 400 euros, en dos categorías diferentes: escrita y audiovisual. Los destinatarios son estudiantes de Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad durante el presente año académico (2020-2021) de cualquier universidad del mundo. También se pueden presentar alumnos del CESAG graduados el año pasado. El objetivo es fomentar la conciencia en temas sociales para el posterior desarrollo responsable de su profesión.

El tema de los reportajes debe versar sobre los siguientes asuntos: colectivos vulnerables; educación e infancia; formación y sistema educativo; medioambiente; cultura; ética y religión; paz y justicia, y comunicación. El jurado valorará las obras presentadas según su interés informativo, veracidad, calidad, estilo, uso de fuentes y originalidad. Forman parte del jurado:

JURADO XII PREMIO DE PERIODISMO ALBERTA GIMÉNEZ (curso 2020-2021)

CATEGORÍA REPORTAJE ESCRITO:

- Marisa Goñi, directora de Diario de Mallorca
- Germà Ventayol, subdirector de Última Hora
- Edu Colom, delegado de El Mundo Baleares
- José María Castro, director de mallorcadiario.com
- M. Eugenia Quetglás, directora de Ara Balears
- Antonio Sánchez Grao, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB)
- Sebastián Font, representante institucional de Bankia en Baleares
- Dr. Javier Mato, coordinador de Periodismo y profesor del CESAG
- Dr. Manuel Aguilera, profesor del CESAG
- Dra. Ángeles Durán, profesora del CESAG y coordinadora del Premio

CATEGORÍA REPORTAJE AUDIOVISUAL:

- Pau Fons, director de RTVE en Baleares
- Josep Pons Reynés, director de Informativos de IB3
- Paula Serra, directora general de Audiovisuales del Grupo Serra
- Biel Ramis, ;director de Informativos de Grup4
- Albert Salas, vicepresidente primero de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB)
- Sebastián Font, representante institucional de Bankia en Baleares
- Dr. Iker Olabe, jefe del Departamento de Ciencias de la Comunicación y profesor del CESAG
- Dr. Ignacio Bergillos, coordinador de Comunicación Audiovisual y profesor del CESAG
- Dr. Ricard Mamblona, profesor del CESAG
- Dra. Ángeles Durán, profesora del CESAG y coordinadora del Premio

El fallo se dará a conocer previsiblemente a finales de junio, en el Centro Cultural Sa Nostra (Concepció, 12, Palma).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas