El alcalde de Palma, José Hila; el regidor de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau; el regidor de Deportes, Francisco Ducrós; el gerente de SMAP, Pedro Manera, y el gerente de la EMT, Mateu Marcús, han presentado este lunes el nuevo aparcamiento y la campaña.
Para el alcalde, "es importante disminuir el número de vehículos que acceden al centro de Palma, y, para ello, se deben dar alternativas". "Por eso ofrecemos estacionamientos gratuitos conectados con la red de transporte público para que puedan aparcar de forma fácil, conectar con otra modalidad de transporte y llegar al centro", ha señalado Hila.
El estacionamiento de Son Moix dispone de un total de 348 plazas y se trata de un espacio de fácil acceso desde la Vía de Cintura para los vehículos que llegan desde municipios como Calvià o Andratx y donde ya se han colocado vallas para que sea más visible.
Así, la nueva señalización indica tanto los horarios de apertura (de lunes a sábado de 08.00 a 22.00 horas y los domingos y festivos de 08.00 a 15.00 horas) como el tiempo estimado de llegada al centro combinando diferentes modos de transporte: la bicicleta (12 minutos) o bien mediante las líneas L6 y L8 de la EMT (10 minutos).
En este sentido, el regidor de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, ha anunciado que este es el primero de los seis aparcamientos disuasorios situados en toda la corona de Palma y de fácil acceso en vehículo a través de la Vía de Cintura desde municipios como Calvià, Andratx, Valldemossa, Sóller o Marratxí.
"Con esta señalización y esta campaña queremos fomentar una modalidad que combina coche más transporte público, coche más trayecto a pie o coche más bicicleta hasta el centro de Palma, que evita desplazamientos en vehículo privado hasta el centro y favorece una movilidad más sostenible y saludable desde toda el área metropolitana hasta el centro", ha dicho.
El Ayuntamiento dispone, además de Son Moix, otros tres estacionamientos disuasorios gratuitos (Son Fuster, Son Sardina y Son Gibert) y dos con precios reducidos (Sa Riera y Manacor), de los que se mejorará la señalización durante las próximas semanas. Entre los seis suman un total de 1.732 plazas disponibles.
En Sa Riera, el aparcamiento dispone de 346 plazas y es gestionado por la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos SA (SMAP) con un precio de 1,30 euros/hora. Tiene aparcamiento para bicis, servicio de préstamo de bicis y cargador para vehículo eléctrico. Está situado a cinco minutos en bicicleta del centro, a 10 minutos a pie y a 10 minutos subiendo en las líneas de la EMT L9, L29 y L2.
Por su parte, el aparcamiento de Son Sardina es gratuito con 186 plazas y abierto 24 horas con conexión con la L12 de la EMT y el Metro. Este aparcamiento permite llegar al centro en 10 minutos en Metro, en 20 minutos utilizando la L12 de la EMT y en 24 minutos en bici.
Son Fuster cuenta con 900 plazas gratuitas con conexión al centro Palma a través del Metro (6 minutos), bici (12 minutos) y la línea L10 de la EMT (10 minutos). Por otro lado, el aparcamiento de Son Gibert también es gratuito y está abierto las 24 horas con 124 plazas con conexión al centro a través de bici (13 minutos) y las líneas L5 y L27, L28 y L34 de la EMT (20 minutos).
Asimismo, el aparcamiento de Manacor dispone de 539 plazas (176 para rotación y 363 para residentes) gestionado por la SMAP con un precio de 1,30 euros/hora. Dispone de aparcamiento para bicis, servicio de préstamo de bicis, cargador para vehículo eléctrico y conexión mediante carril bici a 5 minutos del centro. Además, este aparcamiento está a 10 minutos a pie del centro y a 5 minutos utilizando las líneas de bus L7, L14, L18, L27, L28 y L39 de la EMT.
En este contexto, la portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Palma, Eva Pomar, ha considerado este lunes "poco ambicioso" el aparcamiento disuasorio en Son Moix presentado por el alcalde, José Hila, ya que, en opinión de la formación naranja "se trata de mejorar las conexiones con el centro".
"Los aparcamientos ya existen, el de Son Moix ha estado allí muchos años", ha apuntado Pomar, que ha insistido en la necesidad de "fomentar el transporte público, no de tener que caminar tras aparcar y pagar dos euros de viaje en un autobús".
Pomar ha recordado que Cs presentó una propuesta, que fue aprobada por el pleno en junio del año pasado, para que las conexiones con los aparcamientos se realizaran con buses lanzadera, eléctricos y gratuitos.
"Suponía un verdadero incentivo para el uso del transporte público, puesto que en las horas punta siempre habría buses lanzadera con buenas frecuencias y no tendrían un coste extra para los usuarios", ha argumentado.
Pomar ha dicho que desde Cs hubieran "preferido que tardasen un poco más y lo trabajasen bien", ya que "se ha perdido una oportunidad para fomentar el transporte público".