Una campaña que se prevé tensa y con amplia repercusión nacional debido al enfrentamiento directo entre la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; a la participación de Pablo Iglesias como candidato de Unidas Podemos y a la posibilidad de que Ciudadanos pierda su representación en la Asamblea de Madrid, como vaticinan las encuestas.
Estas serán las cuartas elecciones autonómicas celebradas durante la pandemia en España después de las gallegas, las vascas y las catalanas, y las primeras que tengan lugar por adelantado en la Comunidad de Madrid, tras la ruptura del Gobierno de coalición de PP y Ciudadanos.
Se votará un martes. El 10 de junio de 1987 las votaciones fueron un miércoles y el PSOE de Leguina ganó por segunda vez en la Comunidad, aunque perdió la mayoría absoluta.
Unas elecciones de gran importancia y repercusión y que han llevado a Pablo Iglesias a dejar el cargo de vicepresidente para presentarse como candidato de Unidas Podemos.
Ayuso, por su parte, está dispuesta a hacer de Pedro Sánchez su contrincante real y La Moncloa participa activamente en este cuerpo a cuerpo con críticas cruzadas sobre la gestión de la pandemia y la vacunación.
Vox aspira a ser más decisivo en el futuro Gobierno de la mano de Ayuso (favorita en todas las encuestas), mientras que Ciudadanos lucha por sobrevivir y no perder su grupo parlamentario. Por su parte, Más Madrid, cuya candidata, Mónica García, médico de profesión, ha sido muy beligerante con la política de Ayuso durante la pandemia.
Las restricciones por el coronavirus, como el toque de queda a partir de las once de la noche, impidió a los candidatos alargar los actos de arranque de campaña de la víspera hasta la medianoche para poder pedir el voto, como suele ser habitual. Así, la mayoría de partidos optó por actos en horario de tarde, sin baños de masas pero con la presencia de líderes nacionales, como Casado o Arrimadas.
Madrid habilitará horarios especiales para que puedan votar presencialmente en los colegios electorales personas mayores de 65 años, con discapacidad, en cuarentena así como ciudadanos con coronavirus o sospecha de tenerlo.
Se intensificará igulamente la limpieza de los colegios electorales que tendrán controles de acceso y medidas especiales de seguridad, y los miembros de las mesas electorales llevarán guantes y mascarillas FFP2.