SOCIEDAD

Baleares lidera la estadística de 'vehículos zombies': coches que circulan sin seguro

Muy por encima de la media nacional del 7,7 por ciento

Redacción | Lunes 12 de abril de 2021
Al menos 2,65 millones de automóviles en España son 'vehículos zombies', es decir, medios de transporte que circulan sin seguro obligatorio. Baleares es la segunda comunidad con un mayor número de estos coches, solo por detrás de Canarias y por delante de Cataluña. En estos tres territorios, la proporción de 'vehículos zombies' es muy superior a la media nacional, que representa el 7,7 por ciento del parque automovilístico. La proporción, además, se ha incrementado un 16 por ciento este último año.

Así figura en el estudio 'Vehículos Zombies': Los coches sin seguro en España. Problemática y accidentalidad (2010-2019)', que ha llevado a cabo la consultora de seguros Línea Directa. Los resultados de esta investigación han sido presentados este lunes por parte de la directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de la compañía, Mar Garre, quien ha destacado que el objetivo de esta campaña es "poner de relieve los peligros y problemas que conlleva circular sin tener un seguro obligatorio".

En este sentido, las conclusiones apuntan a que el envejecimiento del parque automovilístico, con 12,3 años de media en España, unido al entorno económico desfavorable vivido durante la última década, han podido incrementar las dimensiones del problema.

Además, Garre señala como otra de las razones el desconocimiento sobre la obligatoriedad del seguro y cierta dejadez en los trámites, ya que muchos propietarios no renuevan las pólizas de los vehículos que no usan, o bien no dan de baja los utilitarios en la Dirección General de Tráfico (DGT) cuando se desprenden de los vehículos. El repunte de este fenómeno vivido en el último año coloca la proporción de medios de transporte que circulan sin seguro en niveles de 2010, uno de los más altos de la década.

LOS COCHES LIDERAN EL RÁNKING

Por tipología de vehículos, el estudio apunta que los coches lideran la lista de 'vehículos zombies', con más de 1,8 millones de utilitarios sin seguro, seguidos de los camiones y las furgonetas, con 0,4 millones. A continuación, se situán los vehículos de dos ruedas (0,3 millones) y los remolques (50.000).

El estudio incluye un mapa de la distribución territorial del no aseguramiento en España mediante el cruce de cifras del fichero oficial del parque de la DGT con el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). Así, el mayor número de vehículos sin seguro se localiza en las zonas más turísticas, con un gran número de segundas residencias y alta presencia de vehículos de dos ruedas, que están más ligados al uso temporal.

En concreto, Canarias, Baleares y Cataluña encabezan el ranking del no aseguramiento de vehículos, los tres territorios muy por encima de la media nacional, situada en el 7,7 por ciento. En el lado contrario, se hallan Aragón, La Rioja y Castilla y León, zonas en las que se constata una mayor proporción de vehículos asegurados.

MÁS DE 300.000 ACCIDENTES EN DIEZ AÑOS

La investigación revela que, en los últimos diez años, los vehículos que carecían de una póliza de seguro han producido más de 300.000 siniestros, mientras que en el último ejercicio se registraron más de 20.000 accidentes con la implicación de coches que circulaban sin cobertura.

Respecto a las consecuencias, los accidentes contra un coche no asegurado tienen unas resoluciones de los siniestros más lentas (requieren un 12 por ciento más de tiempo), existe el doble de posibilidades de que se produzcan lesiones, y registran un coste que, en las coberturas comparables, puede llegar a ser el doble que el de los accidentes convencionales.

Finalmente, según datos de la DGT, cada año se imponen casi 130.000 multas por carecer de seguro o circular sin póliza, una cifra que equivale al doble de las denuncias impuestas por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, sumando ambos conceptos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas