OPINIÓN

Hablemos de estrategia

Opinión mallorcadiario.com

Carlos López | Martes 06 de abril de 2021

Es muy común en la consultoría empresarial hablar de estrategia. Ciertamente los consultores y la mayoría de los empresarios y directivos le damos una especial relevancia a la estrategia. Actualmente y más en Baleares hablar de estrategia es una frivolidad, cuando la mayoría de las empresas dependen del turismo, la vacunación y su recuperación, es prácticamente imposible hablar o pensar alguna estrategia que no sea la de sobrevivir y aguantar hasta que arranque la nueva temporada. Hablar de estrategia es pensar en el largo plazo y nuestra situación actual no nos lo permite. No obstante, no es razón para no detenerse un momento y entender de forma más pausada lo que está pasando en el mundo y reflexionar sobre nuestra situación en este nuevo escenario.

La estrategia puede definirse de muchas maneras y una de ellas podría ser “el enfoque global que va a permitir a la empresa adaptarse al entorno y superar o sobrevivir a su competencia”, por eso propongo reflexionar sobre el momento histórico que el mundo está viviendo y de los cambios que vamos a ver en la próxima década para de esta forma entender si tenemos una estrategia que nos permita continuar nuestra actividad en el largo plazo.

Lo que está ocurriendo actualmente, lo explica muy bien el profesor de ESADE Xavier Ferràs, es que estamos inmersos en la convergencia de por lo menos una docena de tecnologías disruptivas que van a evolucionar el mundo y la sociedad de una forma exponencial. Pocas son las personas que pueden entender lo que esto significa y la trascendencia para la humanidad. La tecnología de las baterías eléctricas, el 5G, el uso de los datos (Big Data), la Inteligencia Artificial son algunas de las tecnologías más nombradas pero lo importante es entender que se están alimentando mutuamente y asentándose en nuevos ecosistemas que algunos países ya están trabajando para atraerlos. Recientemente el presidente de los EEUU ha anunciado un histórico plan de inversión en innovación (I+D) dotado de 325 Billones de dólares (con B), una cifra astronómica con el objetivo de conseguir mantener el liderazgo mundial en innovación atrayendo el talento y los clusters más potentes e integrados del planeta. Es la estrategia que EEUU ha decidido para hacer frente a la competencia China. El plan invertirá 180.000 Millones en I+D y tecnologías de futuro, 50.000 Millones en la “National Science Foundation” (semiconductores, supercomputación, biotech...), 40.000 Millones en Infraestructuras de investigación y 15.000 Millones en Centros de Excelencia e Incubadoras. Lo que Joe Biden acaba de anunciar es sin duda un ejemplo de estrategia y de visión a largo plazo. Evidentemente nuestras empresas nada tienen que ver con un país, pero lo que quiero decir en este artículo es que nuestra actual situación no debe conseguir encerrarnos sin que alcemos la vista para ver más allá del covid y de nuestra situación particular. Los empresarios, por muy difícil que en este momento sea, debemos hacer el ejercicio de entender lo que está pasando en el mundo para volver a trabajar y construir un mejor futuro.




Noticias relacionadas