Además, la iniciativa de los ‘populares’ pide al Gobierno central que trabaje en los acuerdos necesarios con el Reino Unido para establecer los criterios y herramientas necesarias equiparables en el llamado pasaporte sanitario (certificado sanitario) de la UE, para facilitar la movilidad segura y la recuperación del turismo británico.
La diputada Salomé Cabrera recuerda que “como consecuencia de la crisis sanitaria, económica y social provocada por el coronavirus, desde el Grupo Parlamentario Popular hemos presentado una serie de iniciativas dirigidas a la recuperación de los principales mercados emisores, así como medidas para facilitar el movimiento de las personas con seguridad, corredores seguros y medidas para el control epidemiológico en puertos y aeropuerto, entre otras actuaciones”
“Pedimos también llevar a cabo conjuntamente con los Consells y con el sector turístico, los trabajos de reconstrucción de la conectividad y de recuperación de las operativas con todos y cada uno de los mercados emisores internacionales Balears, de tal manera que se dé respuesta a las necesidades y a la realidad global de nuestro archipiélago y de cada una de las islas con sus mercados principales”, ha dicho Cabrera.
Así, la iniciativa del PP demanda al Gobierno Central y al Govern “que trabajen conjuntamente para establecer corredores seguros turísticos entre países con situaciones epidemiológicas similares, colaborando con la UE y presentando especial atención a los mercados turísticos especialmente importantes para España y para Balears, además de pedir, también, sistemas de control sanitario en origen y destino que garanticen la seguridad sanitaria”.
Al mismo tiempo la PNL recuerda que “el Reino Unido salió de la UE en enero de 2020 y durante este último año ha estado en vigor un plazo de transición que ya ha finalizado, momento en el cual se establece un nuevo marco de relaciones a partir de 1 de enero de 2021 con la UE, y que entre otras cuestiones afectará directamente a la industria turística” y añade que “en 2020 la llegada de turistas internacionales cayó un 87,4% con un 1,7 millones de turistas frente a los 13,6 del 2019”.
Por ello, los ‘populares’ destacan que “a pesar de que en estos momentos Reino Unido mantiene la prohibición de viajar fuera de su país, se hace necesario impulsar las herramientas necesarias para que, en el momento que se retire la prohibición, se den todas las condiciones favorables para iniciar la movilidad de manera inmediata”.