Baleares se cerrará perimetralmente a los visitantes nacionales desde este viernes aunque los residentes sí podrán realizar viajes de ocio a otras islas esta Semana Santa. A la vuelta, eso sí, deberán realizarse un test de antígenos en el aeropuerto o una PCR en cualquier punto Covid Express.
Cambio de planes. Finalmente Baleares se cerrará al resto de España a partir del próximo viernes y hasta el 11 de abril pero permitirá los viajes entre islas durante la Semana Santa, en contra del planteamiento que el mismo Ejecutivo ha llevado a la Mesa de Diálogo Social celebrado este martes por la tarde, con la presidenta Francina Armengol al frente.
Así, los residentes de Mallorca, Ibiza, Formentera y Menorca que deseen pasar unos días de vacaciones en cualquiera de las otras islas podrán hacerlo pero al regresar a su isla de origen deberán realizarse un test de antígenos o una PCR en los Puntos Covid Express, tal y como ha informado la consellera de Salut, Patricia Gómez.
Por su parte, los viajeros nacionales que quieran entrar en el archipiélago sólo podrán hacerlo justificando el viaje con algún motivo recogido en el decreto de Estado de Alarma: trabajo, visita médica, cuidado de mayores o dependientes...
Las restricciones se adoptarán con ocasión de las vacaciones de la Semana Santa y la intención es evitar los desplazamientos de los ciudadanos. Por lo menos estarán vigentes hasta mediados de abril.
La medida inicial -que de hecho se ha llevado a la Mesa de Diálogo Social este martes- era cerrar todas y cada una de las islas para evitar los viajes de ocio de los residentes.
Sin embargo, la presión ejercida por los Consells insulares han hecho rectificar al Govern, cuyo portavoz, el conseller de Turisme Iago Negueruela, ha asegurado que todas las medidas se adoptan siempre "con el máximo consenso".
No obstante, la consellera de Salut ha pedido evitar, en la medida de lo posible, evitar la movilidad para evitar un repunte de los contagios. Cabe recordar que, a pesar de que la incidencia acumulada de la covid-19 en Baleares es de las menores de España con 47 casos por 100.000 habitantes en 14 días, los epidemiólogos prevén que se rebase en pocos días.
"La incidencia acumulada en las islas de Mallorca, Menorca y Formentera ha crecido los últimos días, planteando un escenario parecido a la segunda y tercera ola, lo que refleja el evidente riesgo que se corre si no se toman medidas".
Asimismo, Gómez ha precisado que "aunque la situación epidemiológica en Baleares es mejor que en otras comunidades autónomas, hay un cambio de tendencia claro no solo en España, donde 11 comunidades registran repuntes, sino también en Europa".
Para Gómez, "preocupa especialmente la situación en Mallorca, dado que de los 100 positivos detectados en Baleares en la última semana, 91 se han registrado en esta isla".
Además, la consellera ha apuntado que "desde el pasado 1 de marzo en Baleares, se han confirmado 816 casos de la COVID-19, de los que un 40 por ciento están relacionados con brotes, un numero importante que advierte del riesgo de cadenas de transmisión silenciosa".
También advierte de este riesgo de transmisión del coronavirus, ha añadido, "el informe del servicio de microbiología de Son Espases que determina que el 83% de casos positivos en la comunidad de debe a la variante británica".
"Este dato preocupa porque la cepa británica es más contagiosa y provoca un mayor número de hospitalizaciones y más graves", ha hecho hincapié.
Finalmente, la consellera de Salud ha recordado que durante la Semana Santa "en los espacios privados las reuniones sociales podrán ser de un solo núcleo de convivencia" aunque, ha matizado que habrá excepciones.
Así, ha señalado, "se permitirá a las personas solas reunirse con una unidad de convivencia, constituyendo una unidad de convivencia ampliada; las reuniones de menores y estudiantes mayores de edad con progenitores; las de personas con vinculo de pareja o matrimonial que viven en domicilios separados y aquellas con personas vulnerables por motivos justificado como cuidados o acompañamiento de menores".