En una rueda de prensa, Celeste ha explicado que pedirá en el próximo pleno de Cort que se revierta esta situación ya que los vecinos de estas barriadas están teniendo que cargar con sus basuras hasta las zonas rurales más cercanas, generando un problema de insalubridad por la sobrecarga de los contenedores.
Además, la portavoz ha lamentado que esta "política de reducción de servicios" está afectando principalmente a personas mayores, familias con niños o personas con movilidad reducida.
"Vecinos de Establiments, el Secar de la Real, Son Anglada, Sant Jordi o Son Ferriol están siendo tratados como ciudadanos de segunda o de tercera, a pesar de que pagan las tasas de basuras como todos", ha apuntado.
Por otra parte, Celeste ha señalado que el PP volverá a pedir la salida de la regidora Neus Truyol del consejo de administración de Emaya mientas dure la investigación de los vertidos de aguas residuales a la Bahía de Palma.
Para Celeste, la situación se ha agravado después de que el fiscal de medio ambiente se haya opuesto al archivo del sumario que investiga los residuos y ha solicitado la apertura de juicio oral.
El PP pedirá también al regidor de Medio Ambiente y presidente de Emaya, Ramon Perpinyà, que haga público el plan antigrafitis que anunció en 2019.
Mercedes Celeste ha criticado que casi dos años después no se sabe nada de este plan y ha lamentado que como en otros asuntos como Son Busquets, la antigua cárcel o los coches abandonados, en el ecuador de la legislatura Palma está "sepultada por un alud de propaganda pero ninguna actuación concreta".