POLÍTICA

España suspende durante 15 días la vacunación con AstraZeneca

De forma cautelar, a la espera de nuevos resultados

R.M. | Martes 16 de marzo de 2021

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado este lunes que España suspende, durante un periodo inicial de 15 días y de forma cautelar, la dispensación de la vacuna de Astrazeneca en el país, siguiendo los pasos de Alemania, Francia e Italia, entre otros estados europeos, que también han paralizado la administración del producto tras la confirmación de una treintena de casos de trombosis que podrían estar asociados con la inoculación de las dosis distribuidas por la patente anglosueca.



Así lo han decidido el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas en el seno de la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial de urgencia que ha tenido lugar este lunes por la tarde.

La determinación se ha hecho oficial el mismo día en el que la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca ha asegurado que "no hay pruebas" de que su vacuna contra el coronavirus provoque un incremento del riesgo de coágulos en sangre pese a la decisión de varios países de suspender su utilización como medida de precaución.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

La empresa asegura que ha realizado "una revisión minuciosa" de los datos disponibles sobre quienes han recibido la vacuna en Reino Unido y la UE.

"Unos 17 millones de personas de la UE y Reino Unido han recibido ya nuestra vacuna y el número de casos de coágulos de los que se ha informado entre este grupo es inferior a la media que se puede esperar en la población en general", ha explicado la farmacéutica a través de un comunicado firmado por su jefa médica, Ann Taylor.

"La naturaleza de la pandemia ha incrementado la atención sobre casos individuales. Estamos yendo más allá de las prácticas habituales de seguridad de seguimiento de medicamentos autorizados sobre casos de incidentes vacunales para garantizar la seguridad pública", ha añadido Taylor.

Irlanda y la región italiana del Piamonte han sido los últimos en anunciar la suspensión del uso de la vacuna de AstraZeneca tras hacer lo propio Austria, Dinamarca, Estonia, Lituana, Noruega, Islandia y Tailandia. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado este viernes que "no hay razón para no usar" la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19.

PAÍSES DONDE SE HA SUSPENDIDO LA VACUNA

Además de España, la decisión de suspender cautelarmente la administración de AstraZeneca ha sido adoptada también por Francia, Alemania, Italia, Austria, Dinamarca, Estonia, Lituana, Noruega, Islandia, Tailandia e Irlanda. Además, comunidades autónomas como Cataluña, Castilla y León, Canarias, Comunidad Valenciana, Asturias y Andalucía ya habían optado por cancelar, hasta nueva orden, la dispensacion de las dosis.

Actualmente, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), que se va a volver a reunir en el transcurso de esta semana, está estudiando los eventos trombóticos notificados, si bien ha señalado que, por el momento, no hay indicios de que la vacunación haya causado estas afecciones, los cuales "no figuran como efectos secundarios de esta vacuna".

Del mismo modo, el pasado viernes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que "no hay razón para no usar" la vacuna de AstraZeneca contra la Covid 29. "Hay personas que mueren todos los días, por lo que es normal que haya gente que ha sido inmunizada y, aún así, fallezca. Los informes disponibles hasta ahora no establecen una relación directa con los trombos, ya que este porcentaje se ha observado también entre la población general", señaló la subdirectora general de la OMS para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios, Mariângela Simão.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas