TURISMO

El turismo alemán reivindica una estrategia de test masivos para reducir restricciones

Redacción | Miércoles 10 de marzo de 2021

El presidente de la Asociación Alemana de Turismo (DRV), Norbert Fiebig, ha asegurado que su país "seguirá siendo leal a sus destinos preferidos en el Mediterráneo" cuando el sector se recupere tras la pandemia. Para ello, eso sí defiende una estrategia de test masivos dirigidos a reducir restriccciones y acabar con cuarentenas. "Debe acabar la estigmatización permanente del turismo", apuntan desde Alemania.



Fiebig hizo estas declaraciones al intervenir en la inauguración virtual de la ITB de Berlín, la mayor feria del sector turístico del mundo, que se celebra hasta el viernes de forma virtual.

Apuntó que las empresas turísticas alemanas "anticipan que la recuperación comenzará tras la Semana Santa o como tarde en verano", aunque con las actuales "condiciones desfavorables" se mostró "no muy optimista".

Estimó a este respecto que "sería un éxito" que en 2021 el sector facturase la mitad de lo que logró en 2019. Los paquetes turísticos se han visto especialmente afectados.

Consideró además que Alemania y los destinos europeos, por este orden, serán los primeros en acariciar la recuperación para los turistas de su país, y que "los viajes de largo recorrido y de negocios tardarán más en volver a la normalidad".

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

MÁS VACUNAS Y TEST MASIVOS PARA REDUCIR RESTRICCIONES Y ACABAR CON CUARENTENAS


En su opinión, es clave ahora que la clase política actúe. La campaña de vacunación debe acelerarse, indicó Fiebig, y añadió que hace falta una estrategia basada en el uso masivo de test para poder reducir las restricciones a la movilidad y acabar con las cuarentenas preventivas.

"Es muy importante que los viajes internacionales sean gradualmente posibles. Debe acabar la estigmatización permanente del turismo. Nosotros y nuestros socios internacionales necesitamos perspectivas", afirmó Fiebig.

El presidente de la DRV destacó a este respecto que la incidencia en Mallorca es actualmente menor que la media alemana y se preguntó: "¿Quién trata de salvarse de quién?".

Alemania es el segundo mercado emisor de turistas a España, por detrás tan sólo de Reino Unido. Las cuatro comunidades autónomas que reciben más viajeros alemanes son Baleares, Canarias, Andalucía y Cataluña.

LOS HOTELEROS MALLORQUINES ESPERAN QUE SE VALIDEN LOS TEST DE ANTÍGENOS

Por su parte, la presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María Frontera, ha reivindicado la validación de los test de antígenos "frente a los PCR para facilitar la movilidad del viaje" como una de las medidas que contribuirá a favorecer la reactivación del turismo.

Frontera ha explicado que en la reunión celebrada el lunes con los consejeros delegados de TUI, Sebastial Ebel, y de Riu, Carmen Riu, abordaron cuestiones como la importancia de "seguir testeando masivamente" para detectar casos de covid, así como de la validación de los test de antígenos como prueba que se requiera frente a los PCR para facilitar la movilidad.

También coinciden en la importancia de "los controles rigurosos en puertos y aeropuertos tanto a visitantes nacionales como internacionales" y de "continuar siendo muy estrictos con los protocolos para conseguir mantener los indicadores sanitarios en una tendencia en positivo", ha dicho Frontera, en declaraciones facilitadas por la FEHM.

"Todo ello, combinado con la aceleración de la vacunación permitirá la reactivación progresiva a partir de abril y que se acentuará, esperamos, durante la temporada de verano", ha asegurado Frontera.

La presidenta de la patronal hotelera considera que "parece que la tendencia es positiva" en la evolución hacia la temporada turística. "Pero se tienen que realizar y convertir en reservas firmes para que veamos posible esa reapertura poco a poco", ha precisado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas