SOCIEDAD

Universidades europeas colaboran en la investigación del cierre de las mascarillas de Adema

Proyecto de ámbito internacional

Redacción | Viernes 19 de febrero de 2021
Universidades europeas, del nivel de Oslo, Edimburgo y Cracovia, se han unido a la investigación de los cierres de las mascarillas quirúrgicas frente a la COVID-19 que viene desarrollado del equipo de la Unidad de Investigación de la Escuela Universitaria ADEMA.

Según ha explicado este viernes el presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González, durante la visita del presidente del Consejo Social de la UIB, Bartomeu Llinàs, “tanto el decano de la Facultad de Odontología de Oslo y presidente la Asociación Europea de todas las facultades e instituciones de educación bucodental, el doctor Pal Barkvoll, como el doctor, especialista en Salud Pública Dental, Colwyn M. Jones de la Universidad de Edimburgo; y la doctora Teresa Szupiany-Janeczek de la Universidad de Cracovia, están trabajando en este proyecto multicéntrico internacional realizando una proyección académica de referencia, con el objetivo común de poner en conocimiento de la comunidad científica un nuevo método de protección eficaz ante situaciones de riesgo elevado de contagio ante la COVID-19”.

El presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González Carrasco, ha mostrado su satisfacción por este “excelente” trabajo que está desarrollando el equipo de investigadores internacional ya que “es una buena noticia y una gran oportunidad poder aportar esta solución, cuyo estudio piloto y pruebas se han realizado en nuestra casa y cuyos resultados se están trasladando a instituciones europeas”.

Por otro lado, el presidente del Consejo Social de la UIB, Bartomeu Llinás, también ha conocido el espacio de simulación 3D háptica y holográfica, con 10 simuladores con la tecnología más vanguardista en el sector de la Odontología que permite a nuestros alumnos aprender con una metodología innovadora entornos virtuales, tan similar, como si estuvieran en una situación real con un paciente así como la Clínica Universitaria dotada tecnología 3D para el diagnóstico TAC-CBCT 3D, escáner 3D intraoral, láser dental, sondas periodontales digitales, equipos dentales digitalizados, impresoras 3D y microscopios digitales.

Diego González ha incidido en la importancia de este espacio de simulación, de referencia mundial, que nos ha permitido firmar diferentes convenios de colaboración con la Universidad de Nueva York, de Tashkent (en Asia Central), de Guangzhou (China) y mantener contactos con instituciones universitarias de la UE, Chile, Ecuador, Honduras, Emiratos Árabes, etc.

TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS PARA LOS MÁS VULNERABLES

También, Diego González ha detallado toda la labor que está realizando la Clínica Universitaria ADEMA en la sociedad con las familias y personas en situación de vulnerabilidad con tratamientos odontológicos y de promoción de hábitos saludables bucodentales y nutricionales a 13 ONG’s, fundaciones e instituciones sociales que dan atención a más de 7.000 familias.

Por último, el presidente del Patronato del centro de enseñanza ha presentado el proyecto del Grado Universitario de Bellas Artes que ha sido enviado a la UIB. Esta iniciativa nace de “la necesidad de impartir Bellas Artes, unos estudios que según hemos apreciado tiene una buena aceptación entre los estudiantes isleños. Cada año, se incrementa el número de alumnos que optan por realizar el bachillerato artístico y, cada vez son más aquellos que desean continuar sus estudios siguiendo una formación superior reglada que les permita mejorar sus conocimientos a la vez que adquirir habilidades, competencias y destrezas”, ha argumentado González. “Este proyecto es necesario para impulsar la creación y expresión artística en las Islas Baleares, fomentando el talento y ofrecer a los jóvenes un espacio para la formación reglada con el título oficial de este grado universitario de Bellas Artes, al mismo tiempo que nace con vocación de internacionalización”, ha afirmado Diego González.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas