La Asociación para la Revitalización de los Centros Antiguos (ARCA), integrante de la campaña 'Pere Garau, molt més que Nuredduna', rechaza el apoyo de la federación vecinal ya que se trata de "un proyecto impuesto por el Ayuntamiento de Palma".
Según ARCA, la propuesta de Cort "genera problemas donde no las hay y prioriza la inversión" en un proyecto lejano "a las necesidades reales y urgentes del barrio que desincentiva el uso del transporte público y generaría gentrificación".
Sin embargo, desde la Federació, el proyecto es "irrenunciable" porque supondrá la peatonalización de la calle, además de la construcción de una zona ajardinada central, lo que permitirá ganar más espacio para peatones, disminuir el nivel de ruidos y la contaminación atmosférica.
También es "irrenunciable" a corto plazo, añaden, la reforma consensuada con vecinos de la calle Arquebisbe Espàrec, que después de la llevada a cabo hace pocos años en calle Francisco Manuel de los Herreros, conformará todo el eje cívico hasta la plaza Miquel Dolç, que tiene que ser incluida.
Para la Federació, las ventajas del proyecto son "más notorias que los inconvenientes", puesto que el hecho que el eje cívico sea radial, "no tiene porque ser un obstáculo para impedir futuros ejes transversales que conecten el barrio de Pere Garau con el resto de barrios próximos o colindantes, como Son Canals, Els Hotalets, Son Gotleu, La Soledat o Nou Llevant".
En esta línea, ha apuntado, "la reforma de Nuredduna se tiene que integrar con la futura reurbanización de las avenidas con motivo de la ejecución de la línea del futuro tranvía, acercando el centro histórico de la ciudad al barrio, rompiendo con el aislamiento que actualmente sufre y que supone una barrera importante para su desarrollo cultural, social y económico".
Respecto a la desaparición de los 88 aparcamientos para coches y 53 para motos todos ubicados en la calle Nuredduna, ha aseverado que tiene "fácil solución" y ha propuesto reubicarlos en los tramos más próximos de las calles transversales, como Frederic Mistral, Pere Alcantara Penya y Patronat Obrer, que se tendrían que reclasificar como de uso exclusivo para los residentes.
Asimismo, ha considerado que se debe contemplar la posibilidad, que al finalizar la concesión del aparcamiento de Avenidas (2021), una parte se pueda destinar a los residentes, con las tarifas establecidas.
En cuanto a la supresión de la parada de bus número 207 ubicada en la calle Nuredduna, próxima ala Plaza de las Columnas, que afecta a las líneas tres, cinco y 16 ha apuntado que se podría reubicar en la calle Francisco Manuel de los Herreros o en la misma plaza, una vez se haya cambiado el sentido de las calles que conectan.
Finalmente, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma ha matizado que, pese a valorar "positivamente" el proyecto el proyecto de reurbanización integral de calle Nuredduna, hay que exigir a Cort que ejecute las obras "lo más rápido posible".
"Los 82 comercios, oficinas y despachos ubicados en Nuredduna y en la plaza de las Columnas, no pueden aguantar como mínimo otras 14 meses de perjuicios y baja actividad económica causadas por las obras en la calle", ha añadido.
Al respecto, ha solicitado al Consistorio que "se plantee de forma rigurosa arbitrar ayudas económicas directas para aminorar todos los efectos negativos que, por otro lado son inevitables".
Asimismo, ha opinado que "se ha de hacer la previsión necesaria para la instalación de conducciones para aguas fecales, además de las residuales y pluviales, así como para el soterramiento de cables de las fachadas".
Con todo, ha tildado de "imprescindible" elaborar un Plan de Usos y Actividades específico para todo el barrio y su zona de influencia, "mucho más ambicioso que el definido en la Regulación de los Usos en los Ejes Cívicos y Tramos de Vial de Uso Preferente de Viandantes, aprobado por el Ayuntamiento en enero de 2017".
Sin embargo, en una nota de prensa difundida también este lunes, ARCA ha explicado este lunes que la campaña sigue "con el mismo convencimiento" de que la inversión de tres millones sea para un eje cívico de un kilómetro entre Avingudas y Miquel Dolç "con un nivel digno urbanístico del que podamos sentir orgullo, que no genere desequilibrios, que mantenga el transporte público en su recorrido actual y por el que pasear sea seguro".
En este sentido, ha propuesto, entre otras acciones, contenedores de basura soterrados, itinerario peatonal con aceras anchas y seguras, acabados de calidad, mantenimiento del bordillo de piedra y ampliación y reposición del arbolado.