TURISMO

El turismo balear lanza un SOS con una campaña en calles, fachadas y balcones

Con la participación de empresarios y trabajadores

R.M. | Martes 09 de febrero de 2021
El sector turístico balear prepara el lanzamiento de una gran campaña, que recibirá la denominación de 'SOS Turismo', destinada a poner en conocimiento de la opinión pública y de los representantes políticos las dramáticas consecuencias económicas y laborales que la actual crisis sanitaria y las medidas restrictivas derivadas de la misma están suponiendo para la principal industria de las islas.

El inicio de la campaña será el viernes 12 a las 11 de la mañana y sus promotores -agrupados en torno a una vasta plataforma de asociaciones y entidades, pertenecientes a actividades muy diversas que han aceptado adherirse a esta iniciativa- han acordado algunos de los aspectos más determinantes de esta acción colectiva.

ACTO EN EL LLEVANT DE MALLORCA

En este sentido, según ha podido saber mallorcadiario.com, la campaña comenzará oficialmente con la lectura pública de un manifiesto en un emplazamiento aún por concretar pero que, en cualquier caso, estará situado en alguna de las zonas turísticas del Llevant de Mallorca. Durante el acto, representantes de los diferentes colectivos afectados por la crisis darán a conocer las reivindicaciones que plantean para la reactivación del tejido productivo vinculado a la actividad turística, hotelera y de servicios.

Paralelamente, coincidiendo con el mismo día y la misma hora del comienzo de la campaña, las fachadas de diversos edificios acogerán la exhibición de carteles y pancartas con el lema 'SOS Turismo'. Otro instrumento que los promotores de la iniciativa planean optimizar con la finalidad de obtener el máximo eco mediático de esta actuación serán las redes sociales, desde las que se divulgarán mensajes de apoyo a la recuperación del sector turístico y se defenderá la necesidad de que el Govern y el resto de administraciones implicadas asuman las propuestas que formarán parte de la campaña.

PANCARTAS Y CARTELES CON EL LEMA 'SOS TURISMO' EN SEDES, FACHADAS E INCLUSO DOMICILIOS

La prioridad para los organizadores de esta iniciativa pasa por incentivar una respuesta activa por parte de empresarios, autónomos y trabajadores vinculados a la industria turística balear, en cada una de sus ramas de negocio, y que materialicen su apoyo a las reivindicaciones mediante la exhibición de pancartas y carteles con el lema 'SOS Turismo' en sus empresas, sedes e incluso domicilios particulares.

Según ha podido confirmar mallorcadiario.com, organizaciones tan representativas como CAEB, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Agrupación de Cadenas Hoteleras (ACH), la entidad del pequeño comercio Afedeco, la plataforma que agrupa a los negocios vinculados al ocio nocturno y la Federación Balear de Transportes (FBT), han expresado ya su apoyo explícito a esta acción liderada por el conjunto del sector turístico balear.

FEHM: "VISIBILIZAR LO QUE SE ESTÁ REIVINDICANDO"

Desde la FEHM, su vicepresidenta ejecutiva, María José Aguiló, ha manifestado este martes el apoyo de la entidad a la campaña. Aguiló ha señalado que la campaña "pretende visibilizar lo que ya se viene reivindicando desde diferentes patronales, diferentes sectores y desde la propia ciudadanía, y es que el sector turístico en su conjunto está en una situación muy critica y es necesario dar respuestas firmes".

La crisis sanitaria de la Covid ha originado un desplome sin paliativos del principal motor económico de las islas. Así, desde el punto de vista de la hostelería, que representa el 42 por ciento del PIB balear, la situación es absolutamente descorazonadora, con la mitad de los establecimientos cerrados desde el mes de noviembre de 2019, ya que la pandemia impidió la reapertura de estos negocios durante la temporada alta del siguiente año.

Posteriormente, en el transcurso de las escasas semanas en las que la actividad vacacional recuperó algo de pulso gracias al descenso de contagios que coincidió con la fase de desescalada tras el primer estado de alarma, abrieron sus puertas apenas el 50 por ciento de los establecimientos hoteleros de Mallorca asociados a la FEHM. Los datos más recientes, de hace apenas unas semanas, apuntaban a que permanecían activos en la mayor de las islas del archipiélago un total de 47 hoteles, que representan apenas el 3,2 por ciento de las plazas existentes.

No obstante, otras muchas actividades ligadas al turismo han corrido parecida suerte. Un caso paradigmático es el del sector de la restauración, directamente afectado, al igual que las grandes superficies y los gimnasios, por el cese de actividad decretado por el Govern con ocasión del refuerzo de las medidas destinadas a paliar la propagación de la Covid en Baleares. Esta limitación se mantendrá, al menos, hasta el próximo 13 de febrero, a pesar del profundo descontento existente en el sector y de que buena parte de sus representantes se hayan echado a la calle ya en tres ocasiones para reclamar al Ejecutivo autonómico un incremento de las ayudas directas que permitan sostener la viabillidad de estos negocios en un contexto de ausencia absoluta de ingresos económicos.

Las discotecas, clubes y otros locales que operan en el ámbito del ocio nocturno atraviesan igualmente la situación más complicada de su historia. Estos negocios fueron los primeros que se vieron afectados por las medidas anti Covid promulgadas desde el Govern, y a día de hoy existe un horizonte de total incertidumbre en torno al momento en que este tipo de oferta pueda empezar a normalizar su dinámica.

Por su parte, el pequeño comercio ha experimentado en Baleares la caída de ingresos más importante de su historia en muchas décadas. A pesar de que este sector ha podido seguir ejerciendo, en la mayor parte de los casos, su actividad habitual, siempre con las limitaciones de aforo y horarios impuestas desde la Administración autonómica, su viabilidad se ve seriamente comprometida a causa de la pérdida de los ingresos generados por los clientes procedentes de la actividad turística y la caída en picado del poder adquisitivo de la población residente.

Entretanto, estos y otros muchos colectivos no cesan de plantear al Govern dos reivindicaciones muy concretas: ayudas directas que promuevan un rescate en toda línea de negocios que actualmente se hallan al borde del precipicio económico, y la condonación de impuestos y tasas cuya aplicación se ha venido manteniendo sin tener en cuenta el declive radical de los ingresos.

Sobre estos y otros aspectos piensan incidir las organizaciones, entidades y ciudadanos particulares adheridos a la campaña 'SOS Turisme' ante la falta de alternativas y soluciones que, a su juicio, está caracterizando la actuación de los responsables políticos en Baleares.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas