SUCESOS Y TRIBUNALES

En Baleares muere uno de cada 89 enfermos Covid

Cristina Suárez | Miércoles 27 de enero de 2021
Desde que comenzase la pandemia, Baleares ha notificado 50.075 contagios de coronavirus y ha registrado 563 fallecimientos. Ello se traduce en una persona muerta por cada 89 casos de coronavirus detectados, ya sean graves o leves.

La cifra es ostensiblemente superior a la media nacional -un fallecido cada 46 casos- o a la de la Comunidad de Madrid, con un deceso por cada 39 contagiados.

Según el Govern, el alto número de pruebas de detección que se realizan en la islas explicaría tan alta cifra: 3.345 PCR y antígenos a la semana por cada 100.000 habitantes, frente a la media nacional de 2.500.

Pero además de las pruebas que diariamente se realizan en la sanidad pública y privada, la comunidad ha puesto en marcha 17 cribados poblacionales -en los que se han hecho más de 50.000 pruebas- y se ha apostado por el papel de los rastreadores con 421 profesionales a día de hoy: uno por cada 2.800 ciudadanos, el doble de lo que recomienda la OMS.

Por otro lado, el control a los viajeros nacionales -56.000 pasajeros hasta el momento- ha incrementado el número de detecciones y ha aflorado positivos: 147 positivos en los aeropuertos y 106 positivos más diagnosticados en origen.

En cuanto al perfil de fallecidos, las personas de entre 80 y 89 años son el grupo que más muertes registra (117 hombres y 97 mujeres), seguidos de los de 70 a 79 años (95 varones y 45 mujeres) y los de más de 90 años (44 hombres y 64 mujeres).

Por su parte, el grupo de jóvenes que registran algún óbito son los del tramo comprendido entre 20 y 29 años, con dos fallecidos en total.

10.990 CASOS ACTIVOS Y RÉCORD DE PACIENTES EN UCI

Ahora, una vez superado el pico de la tercera ola, la preocupación se centra en el desarrollo de los pacientes críticos. El número, de hecho, va en aumento y este martes, las islas volvían a batir su propio récord: 135 enfermos críticos, ocho más que el día anterior.

En planta, la situación es ligeramente mejor con 16 pacientes menos respecto a la anterior actualización aunque la cifra sigue siendo preocupante: 460.

En total, el Servei de Salut atiende a 10.990 personas contagiadas en todas las islas, 181 más que la víspera.

La tasa de positividad de las 5.875 pruebas diagnósticas realizadas en las últimas 24 horas se sitúa en el 9,94 por ciento, el doble de los 4,45 por ciento del lunes.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

LA INCIDENCIA ACUMULADA SIGUE RETROCEDIENDO EN MALLORCA Y AUMENTANDO EN IBIZA

En cuanto a la incidencia acumulada, la tendencia se mantiene a la baja en Mallorca mientras sigue disparada en las Pitiuses.

Así, las islas registran una IA a 14 días de 688,15 casos de covid-19 por 100.000 habitantes, un dato levemente superior, un 0,3 por ciento más alto, que el que se daba hace una semana (el 18 de enero), cuando era de 686,06 casos por 100.000; pero la evolución ha sido muy distinta entre las islas a lo largo de la semana.

El dato más significativo se encuentra en Ibiza, donde se alcanzan los 2.205,69 casos por 100.000 residentes frente a los 1.486 del balance anterior, un 48,4 por ciento más.

En Mallorca, en cambio, ha descendido un 26 por ciento al pasar de 560,27 casos por 100.000 a los 414,49 actuales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas