SOCIEDAD

El Defensor del Paciente registró 140 negligencias médicas en Baleares en 2020

Las islas, entre las autonomías donde más aumentaron estas negligencias

Redacción | Lunes 25 de enero de 2021
El Defensor del Paciente recibió en 2020 hasta 140 negligencias médicas en Baleares, del total de las 10.509 en todo el Estado. El año pasado se registraron 2.945 menos que en 2019, y por esas negligencias murieron 528 personas, 229 menos que en 2019

Esa caída de las negligencias médicas es atribuida porque en el estado de alarma estas desaparecieron y "quedaron en el limbo".

Estos datos se extraen de la memoria anual de esta asociación, hecha pública este lunes, en la que se sostiene que "marzo, abril y mayo fueron meses inocuos en los que apenas nos llegaron denuncias por negligencias médicas".

Se suspendieron cirugías, dice la asociación, y la mayoría de las reclamaciones recibidas estuvieron relacionadas con las residencias de mayores y asuntos de bajas laborales por el virus.

Y si en la primera ola de coronavirus, según el Defensor del Paciente, "los damnificados fueron los ancianos de las residencias, en la segunda les tocó el turno a los enfermos de cáncer".

Los servicios más denunciados en 2020 fueron, por este orden, listas de espera, cirugía general, urgencias, traumatología, ginecología y obstetricia, odontología y maxilofacial, transporte sanitario y ambulancias, anestesia y reanimación, cardiología y oncología.

Según la asociación, la atención a los pacientes con covid-19 ha dejado de lado otras patologías que han desencadenado que las listas de espera hayan repuntado, con el consiguiente aumento de la presión asistencial en los hospitales y, especialmente, en Atención Primaria.

Los plazos de espera para una intervención quirúrgica en junio de 2020, según datos de Sanidad -dice el Defensor del Paciente- se han "extralimitado": 691.508 pacientes aguardando una operación y una media de tiempo de 170 días.

"Pero estos d atos -dice- hay que cogerlos con pinzas porque mucho nos tememos que sean superiores".

A la hora de analizar el estado de cada comunidad es primordial fijarse en la demora media. Las peores datos son para Castilla-La Mancha (lidera el ranking con 269 jornadas de media para intervención), después Cataluña (223 días de dilación a tal efecto) , Andalucía (212 días) y Aragón (171 días).

Del mismo modo, cabe destacar el empeoramiento que han sufrido comunidades como Castilla y León (161) y Baleares (140). En el otro extremo, Asturias (con 52 días de espera para una cirugía) y La Rioja (con 69) son las que cuentan con un promedio de tiempo para intervención más aceptable

Los principales motivos de reclamación han sido casos más habituales de negligencias medico-sanitarias se han producido por mala praxis, como intervenciones mal realizadas, altas precipitadas, atención, deficiente, infecciones hospitalarias y retrasos en ambulancias, entre otros.

Pero la principal razón se debe al error de diagnóstico y la pérdida de oportunidad terapéutica.

En concreto, el Defensor ha recopilado 251 casos surgidos tras una intervención de cirugía plástica, reparadora y estética "con resultado insatisfactorio", mientras que 97 bebés (51 menos que en 2019) nacieron con alguna discapacidad por partos "llevados de forma inadecuada" o con fórceps.

Además, según la memoria, 41 personas fallecieron en casos en los que tras avisar al 112, o bien no se envió una ambulancia al domicilio para trasladar al enfermo a un hospital, o bien la respuesta fue tardía con más de una hora de retraso.

Otros 35 pacientes perdieron la vida por infección hospitalaria debido a que el centro no cumplió las medidas de asepsia necesarias, según la memoria, en la que se asegura que este "es un número ínfimo al real, ya que en España al año fallecen más personas por infecciones hospitalarias que por accidentes de tráfico".

Ochenta y dos casos de negligencias terminaron en estado de discapacidad, otras 64 personas resultaron afectadas por depilación láser y 24 contagiadas por hepatitis C (VHC).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas