SOCIEDAD

Baleares destina 702.000 euros a PCR para residentes que han viajado a otras comunidades

Lunes 25 de enero de 2021
El Consell de Govern ha autorizado este lunes tres gastos distintos en materia sanitaria, con 2,37 millones de euros para gastos relacionados con la atención por la pandemia, 84.700 euros para infraestructuras de control de pasajeros marítimos, y 10 millones para medicamentos contra el cáncer y enfermedades como la fibrosis y la esclerosis múltiple.

El primero de los acuerdos, por 2.372.000 euros, supone destinar 702.000 euros para poder realizar pruebas PCR a residentes que han viajado de otras comunidades autónomas, ha detallado la portavoz, Pilar Costa, tras la rueda de prensa del Consell de Govern.

Además, de esa cuantía habrá 130.000 euros para financiar la derivación de pacientes por la pandemia al Hospital de Llevant en noviembre y diciembre, y la contratación de plazas de UCI para pacientes derivados al Hospital de Muro en diciembre de 2020 y en previsión hasta marzo de 2021 por 180.000 euros.

De ese acuerdo se destinan también 616.000 euros a costes del hotel Palma Bay, utilizado por el Govern en la pandemia, para servicios de mantenimiento, vigilancia, limpieza y gestión de residuos.

El segundo acuerdo aprobado, por 84.700 euros, es para el montaje y desmontaje de infraestructuras móviles para el control de pasajeros nacionales en los puertos de Baleares con motivo de la pandemia, unas contrataciones que se financian con fondos europeos Feder.

El Consell de Govern también ha autorizado al Servicio de Salud a disponer de gasto para comprar medicamentos a Rotge Farma por 10 millones de euros para tratar patologías oncológicas, fibrosis pulmonar, artritis reumatoide, esclerosis múltiple y hemofilia.

Según Costa, son medicamentos "imprescindibles para las prestaciones y servicios de los centros sanitarios y es necesario tener grandes cantidades para garantizar una correcta actividad asistencial". Ha añadido que son medicamentos con patente en vigor autorizados por el Ministerio de Sanidad y que no hay otros en el mercado que se puedan utilizar en sustitución de éstos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas