Según ha indicado la portavoz, este cierre perimetral "incluye las excepciones que prevé el decreto de estado de alarma a nivel estatal". Por tanto, podrán entrar y salir de la isla las personas que lo hagan por causas excepcionales, como la asistencia a servicios sanitarios, servicios docentes y educativos o el regreso a la residencia habitual, entre otras situaciones.
Por su parte, Alejandra Ferrer ha explicado que se trata de una medida de restricción que tiene diferentes objetivos: por un lado, “proteger a los ciudadanos y ciudadanas de Formentera, y, por otra, ser solidarios y colaborar para que se pueda mantener la atención sanitaria en nuestra área de Salud”.
La presidenta insular ha destacado también “la importancia de tratar de llegar al verano con la situación más favorable posible, para poder garantizar la reactivación económica turística, y también para que se pueda realizar el proceso de vacunación con normalidad, básico para finalizar con la pandemia y dar pasos hacia la normalidad”.
De acuerdo con los indicadores epidemiológicos, Formentera, con una incidencia acumulada a 14 días superior a los 200 casos por 100.000 habitantes, se encuentra en una situación muy diferente de la de las otras islas, y especialmente de la de Eivissa, que es el territorio más cercano y donde la incidencia a 14 días es superior a los 1.000 casos por 100.000 habitantes.
Por otro lado, cabe recordar que Menorca pasa este sábado a fase 4 de riesgo máximo de transmisión de la Covid 19, tal como ha aprobado el Consell de Govern.