Se trata de una solicitud que había realizado el Grupo Popular y que ha contado con el apoyo de toda la oposición y los votos en contra de los partidos que forman parte del Govern. Según ha indicado la portavoz adjunta del Grupo Unidas Podemos, Esperança Sans, la comparecencia será este próximo 26 de enero.
El portavoz del Grupo Popular, Biel Company, ha expresado que esta comparecencia es necesaria para mostrar "transparencia y claridad" por parte del Ejecutivo autonómico, ante "la situación gravísima" que sufre la comunidad debido a la COVID-19.
Company ha criticado que desde el Govern "aún se están dando tumbos" y "se espera a que pasen cosas para después tomar decisiones". En este sentido, ha señalado que "ni Armengol, ni el Ejecutivo balear se pueden esconder" y ha asegurado que todos los grupos quieren ayudar a la presidenta a "salir de esta situación dificilísima".
Por su parte, el portavoz del Grupo Mixto, Josep Castells, ha destacado que MÉS per Menorca ha sido "el elemento necesario" para conseguir la aprobación de esta comparecencia y ha señalado que la colaboración de MÉS per Menorca con el Govern "no es incompatible" con exigir a la presidenta que comparezca en la Cámara. "Las ruedas de prensa están muy bien, pero en democracia el debate genuino se produce en sede parlamentaria", ha indicado.
También la portavoz de Cs en el Parlament, Patricia Guasp, ha expresado el apoyo de su grupo a la comparecencia y ha resaltado la importancia de ésta para poder preguntar a Armengol sobre la campaña de vacunación, entre otras cuestiones.
Respecto a las nuevas restricciones anunciadas este lunes por el Ejecutivo autonómico, Guasp ha considerado que es un "golpe de improvisación por parte del Govern" que "llega tarde y con la falta de previsión". En esta misma línea se ha expresado la portavoz de El PI-Proposta per les Illes Balears, Lina Pons, quien ha censurado que "se podrían haber tomado restricciones más contundentes antes de las fiestas de Navidad".
Desde los grupos que forman parte del Govern, la portavoz adjunta de Unidas Podemos, Esperança Sans, ha explicado que su formación no está en contra de que la presidenta comparezca en sede parlamentaria, pero que consideraba mejor que la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, lo hiciera antes que Armengol.
Asimismo, el diputado de MÉS per Mallorca, Josep Ferrà, ha señalado que su grupo cree que la comparecencia "estaría mejor enfocada en febrero en periodo ordinario". Ferrà también ha valorado positivamente las nuevas medidas anunciadas por el Ejecutivo balear y ha reclamado al Estado "que se fije en Baleares y en sus datos, porque el Govern no tiene el grueso de todas las competencias para hacer frente a la evolución de la pandemia". "El Estado no ha estado a la altura de lo que se requería para la ciudadanía de las Islas", ha añadido.
Por último, la portavoz del Grupo Socialista, Silvia Cano, ha resaltado "la voluntad de la presidenta" para comparecer ante el pleno siempre que se le ha pedido y ha celebrado las medidas anunciadas este lunes por el Govern.