SOCIEDAD

Los bares y restaurantes de Mallorca vacían sus interiores y sólo sirven en terraza

Cristina Suárez | Jueves 17 de diciembre de 2020
Interiores vacíos. Los bares y restaurantes de Mallorca aplican desde este jueves la orden de Salut de mantener sin clientes las salas y barras de sus establecimientos y atender únicamente en exteriores, en el caso de disponer de terraza.

Mallorca permanece desde el pasado martes en el nivel 4 de alerta sanitaria aunque ha sido este jueves cuando ha entrado en vigor la restricción más severa para los negocios de restauración: el cierre de interiores. Desde hoy, sólo pueden servir en terrazas y con un máximo de aforo del 75 por ciento.

La medida se ha pospuesto al jueves para dar tiempo a que los establecimientos liberasen 'stock' de productos.

Con todo, se permite la entrega de pedidos de comida a domicilio hasta la medianoche, si bien esta actividad se debe realizar a puerta cerrada en los locales.

La recogida de comida en locales también está permitida pero sin que los clientes accedan al interior del establecimiento.

ESTE VIERNES, CIERRE A LAS 18 HORAS

Además, todos los negocios que continúen operando estas fiestas tendrán que cerrar a las 18 horas en fin de semana o víspera de festivo, una medida que se adopta para evitar la práctica conocida como 'tardeo'.

Ello significa que este mismo viernes, todas las terrazas y restaurantes deberán tener recogida sus terrazas antes de las seis de la tarde.

EXCEPCIONES

Los únicos establecimientos de restauración en Mallorca que quedan exentos de tan duras medidas son los de hoteles y demás alojamientos turísticos, que pueden permanecer abiertos siempre que sea para uso exclusivo de los clientes que se alojen, sin perjuicio de que también puedan hacer servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento.

También se excluyen los servicios de restauración de centros sanitarios y sociosanitarios y de centros de formación y de trabajo dirigidos a personas trabajadoras. El aforo de los espacios interiores, sin embargo, queda reducido al 30 por ciento de la capacidad máxima.

UNAS MEDIDAS QUE ABOCAN AL CIERRE DEL 80 POR CIENTO DE LOS NEGOCIOS DE MALLORCA

Desde el confinamiento de la primera ola y las primeras etapas de la desescalada, los negocios de restauración de Mallorca no vivían un momento tan delicado.

Según la presidenta de Pimem Restauración, Eugènia Cusí, la entrada en vigor de las medidas de la Fase 4 supondrán el cierre del 80 por ciento de los bares y restaurantes de la isla.

Así lo ha asegurado en rueda de prensa tras asistir a la reunión convocada por la presidenta del Govern, Francina Armengol, quien ha estado acompañada por el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, para analizar, junto con representes empresariales y sindicales, las medidas vigentes para frenar la expansión de la pandemia en Mallorca.

Cusí ha admitido que "es muy difícil estar aquí" cuando miles de empresas de la Isla "tendrán que cerrar" por estas medidas. "En el sector en Mallorca, hay un 20 por ciento que tienen terrazas, con lo cual el resto se verá abocado al cierre", ha subrayado.

Por ello, la presidenta de Pimem Restauración ha reconocido que "no hay manera positiva" de comunicar las nuevas medidas. Sin embargo, ha apostado por la "capacidad de todos para hacer piña y encontrar un foro de trabajo" para recuperar un sector, calificado por Cusí, "como parte del motor económico de las Islas".

Por su parte, el presidente de Restauración CAEB, Alfonso Robledo, ha afirmado que "no esperaban esto y más en Navidades". "Ya hemos perdido las comidas y cenas de empresa", ha dicho, a la vez que ha insistido en "más ayudas" porque, según Robledo, "hay preocupación ante los tres primeros meses del año".

En el turno de los sindicatos, que también han estado presentes en la reunión, la secretaria general de la Federación de Servicios de CCOO, Silvia Montejano, ha agradecido el acuerdo en Govern, Consell y el Ayuntamiento de Palma para "facilitar el tránsito" a las empresas en esta situación. "Se trata de remar todos juntos para que no se pierdan más empleos", ha apostillado.

Asimismo, ha apostado para que la situación "cambie lo antes posible" en Mallorca. "Si somos responsables se puede conseguir. Debemos adoptar una actitud que sea respetuosa", ha remarcado la representante de CCOO.

En la misma línea, el secretario de Acción Sindical de UGT, José Garcia Relucio, ha secundado las palabras de Montejano, mientras ha agradecido las ayudas del Consell de Mallorca y del Ayuntamiento de Palma. "Pedimos a los empresarios que estén al lado de los trabajadores", ha concluido.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas