SOCIEDAD

El programa de cribado del cáncer de colon solo es accesible a una cuarta parte de la población balear

La AECC reclama su extensión a todas las islas

Redacción | Lunes 14 de diciembre de 2020
La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Baleares ha pedido a la Conselleria de Salut i Consum que corrija la falta de equidad entre las diferentes áreas sanitarias de Baleares en cuanto a la implantación del programa de cribado de cáncer colorrectal.

La entidad ha destacado que gracias a esta prueba, consistente en la obtención de una muestra de sangre oculta en heces, se pueden curar hasta nueve de cada diez casos de cáncer de colon cada año. Sin embargo, pese a que todas las Comunidades Autónomas están obligadas a poner en práctica este programa, sólo el 24 por ciento de los ciudadanos de las islas tienen acceso a esta actuación preventiva.

El presidente de la AECC Baleares, Javier Cortés, y su vicepresidente, José Reyes, se han reunido este lunes con la consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, para presentar los cuatro pilares del plan de acción previsto por la entidad para el próximo año. Durante el encuentro, la organización encabezada por el doctor Javier Cortés ha instado al departamento del Govern a que se comprometa a hacer posible que toda la población balear pueda acceder al programa de prevención del cáncer de colon, una de las máximas prioridades de la asociación.

300 DEFUNCIONES ANUALES


En este sentido, la AECC ha recordado que esta enfermedad oncológica es la segunda de estas características con mayor nivel de mortalidad en el archipiélago, con 300 personas fallecidas el año pasado y una estimación de 782 nuevos casos, de acuerdo a los datos del Observatorio del Cáncer de la AECC. También ha anunciado que el próximo 31 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, la AECC Baleares se movilizará para reclamar el derecho a la participación en este programa, independientemente del territorio de residencia en la Comunidad.

Además, los representantes de la entidad han pedido a la consellera de Salut que actualice el acceso al programa de cribado de cáncer de cervix, que, a su juicio, requiere de mejoras en la mecánica a la hora de llevarlo a cabo, y que revise la optimización del programa de cáncer de mama, con el fin de mejorar las tasas de participación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas