PART FORANA

"La situación en Manacor es complicada y muy desesperante para muchos negocios"

Miquel Oliver, alcalde de Manacor

José Luis Crispín | Domingo 22 de noviembre de 2020
Miquel Oliver, alcalde de Manacor, está sufriendo como pocos lo que significa dirigir una ciudad que lleva tanto tiempo confinada. Oliver reconoce que la situación del comerio y la restauración es muy complicada y en algunos casos "desesperante". Por ello apuesta por impulsar campañas de dinamización local una vez finalice el confinamiento. Además, lamenta algunos errores cometidos desde Conselleria de Salut, como la falta de información y el confinamiento perimetral, que han perjudicado a la ciudad. Por último, Oliver lanza balones fuera a la hora de pronunciarse sobre si estaría dispuesto a postularse como futuro Coordinador de Més per Mallorca.

Hay que estar muy desesperado o abatido para decir públicamente durante el confinamiento eso de "No nos dejen solos".

Si lo miramos desde una perspectiva temporal nos encontramos con unas medidas que llegan desde un despacho de Palma, actuaciones que no ponemos en duda dada la situación sanitaria. No obstante, pasados los primeros 15 días de confinamiento es cuando se empiezan a ver los resultados. Escuchando a los ciudadanos, a la Policía Local y a la Policía Nacional, nos dicen que el confinamiento no ha cubierto los resultados que se esperaban. No hay que olvidar que en Manacor tenemos 38 entradas y salidas de la ciudad por lo que tendríamos que tener 80 agentes para blindarla.

¿Cuál es el estado de ánimo de los ciudadanos ante tantos días de confinamiento perimetral?

En cada fase y cada momento de este confinamiento los estados de ánimo han variado ya que al principio lo que había era indignación, después resignación y ahora esperanza, ya que los datos con que nos encontramos ahora son esperanzadores.

"Los mayores contagios se han producido en el ámbito domiciliario"

¿Nunca vieron llegar el notable aumento de contagios?

Una semana antes del confinamiento mantuvimos contactos con la conselleria donde constatamos que el problema iba en aumento por lo que procedimos a ejecutar acciones concretas como sanciones a los locales que incumplían la normativa o actuaciones directas contra los botellones. El problema es que aunque la actividad en el exterior, en la vía pública, no era elevada, donde sí se produjeron los rebrotes más importantes fue en el ámbito domiciliario, en un periodo de tiempo no superior a los tres días. Por ello, el incremento fue muy exagerado en muy poco tiempo.

¿Cómo se sostiene el tejido productivo local ante un periodo tan largo de confinamiento?

La situación es compleja, complicada y muy desesperante para muchos negocios. Durante el primer confinamiento del mes de marzo, los ciudadanos de Manacor se dieron cuenta de la importancia del comercio local, más ante los episodios de desabastecimiento que se produjeron. Como consecuencia de este cambio de mentalidad, ahora la gente consume mucho producto local y esto ha ayudado a que el desastre no haya sido más grande. Los comerciantes me han comentado lo importante que es Manacor no sólo para la ciudad sino para toda la comarca y para los ciudadanos que se nutren de productos de esta ciudad. Por ello creo que ahora es el momento para reclamar la capitalidad de Manacor.

"Es muy fácil tomar decisiones sobre Manacor desde un despacho en Palma"

Sectores como comercio y restauración afirman que están al límite y abocados al traspaso o al cierre.

En este punto quiero señalar dos cosas muy importantes para mí: en primer lugar empatía total con estos dos sectores. Hay que reconocer que lo están pasando muy mal por lo que hay que estar a su lado. Creo que las ayudas que hemos lanzado ayudarán a paliar los efectos de la pandemia en estos sectores. En relación con la campaña del 'se traspasa', hemos pedido a los comercios que desde el primer momento que se levante el confinamiento, lo que tenemos que hacer es salir todos a una y ante todo quitar los carteles de traspaso ya que nos están estigmatizando. Tengo claro que en estos momentos lo que no se debe hacer es política barata e incrementar la actual crispación. Por eso pido a los comerciantes que, además de luchar por sus derechos, se alejen de las protestas que pretender fomentar los extremismos políticos.

¿Cómo se levanta una economía local ante unos ciudadanos desanimados y un sector económico fuertemente castigado?

La única solución es escuchar a los afectados. Nos dicen ¿vamos a poner luces de Navidad? Por supuesto y este año pondremos tantas luces como nunca ha habido en Manacor. Tendremos muchas más luces y más oferta de ocio. Otra de las actuaciones a realizar será la dinamización. Para ello, disponemos de 800.000 euros que van destinados a los ciudadanos para que se adhieran a la campaña y los gasten en el comercio local. En total se podrán generar más de 1,5 millones en gastos en comercios locales. En el supuesto de que no lleguen a gastarse estos 800.000 euros a finales de diciembre, en enero iniciaremos otra campaña para dinamizar el comercio.

"El confinamiento perimetral ha sido un error"

¿Qué decisiones a nivel autonómico considera que no se han hecho bien en este confinamiento perimetral?

Por una parte consideramos erróneo lo del confinamiento perimetral pues en Manacor tenemos 38 maneras de salir y entrar por lo que es muy complicado pillar a una persona que desee ir al banco o donde sea. Además se han dejado de lado otras medidas sanitarias como el control del uso obligatorio de mascarillas o de los botellones. Le voy a poner un ejemplo: en Halloween teníamos todos los efectivos policiales vigilando las entradas y salidas de Manacor. Mientras pasaba esto, los vecinos nos llamaban y se quejaban de que había concentraciones en viviendas para celebrar Halloween e incluso había gente por la calle disfrutando de esta fiesta. Otro de los problemas hace referencia a los aforos dentro de las cafeterías y restaurantes. Nosotros proponíamos que se pudiesen ocupar las mesas en el interior de estos establecimientos por los convivientes y esto daría margen al negocio al menos para cubrir gastos. El último de los errores ha sido la falta de información ya que no se nos ha explicado con datos fehacientes por qué estamos confinados, es decir, en el hospital no se nos decía si los que estaban ingresados eran de Manacor o de comarcas adyacentes. Por último, quiero subrayar que no es lo mismo confinar dos barrios de Palma que confinar la capital de la comarca del Llevant con más de 30.000 personas. Si nosotros ponemos 800.000 euros en ayudas, tendrían que venir ayudas por parte del Govern.

Se rumorea que una de las causas del aumento de los contagios se debió a los actos de celebración del nuevo Imán de la mezquita ¿Da valor a estos rumores?

Días antes del confinamiento, desde el ayuntamiento hicimos un seguimiento de los contagios y nos dimos cuenta de que el grado de contagios era similar entre vecinos y ciudadanos magrebíes. Lo que sí puedo decir es que antes de que se produjese el confinamiento y como sentido de responsabilidad, ellos mismos cerraron la mezquita.

Para acabar, hay voces que ya le postulan como futuro Coordinador de Més per Mallorca

En esto tengo que decir que como he salido mucho en las noticias, probablemente habrá ayudado a avivar este rumor. Lo único que tengo claro en estos momentos es que mi prioridad es Manacor. Ahora no es cuestión de tener más o menos apoyos ya que el proyecto de Manacor me requiere estar centrado en esta ciudad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas