TURISMO

Los hoteleros creen que tras la pandemia se producirá una concentración en el sector

Redacción | Miércoles 18 de noviembre de 2020
Los máximos ejecutivos de Meliá, Room Mate e Ilunion consideran que tras la pandemia el sector vivirá un proceso de concentración, con fusiones y adquisiciones, y sitúan el inicio de la reactivación entre la Semana Santa y junio de 2021.

En una jornada organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), el consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer; el presidente de Room Mate, Kike Sarasola, y el presidente de Ilunion Hotels, José Ángel Preciado, han coincidido en que el proceso de recuperación en 2021 no devolverá, en ningún caso, las cifras de 2019.

El CEO de Meliá cree que esta crisis provocará procesos de concentración y consolidación, una respuesta "necesaria" ante un entorno que tras la pandemia será mucho más competitivo y habida cuenta de que el sector esta muy atomizado, ya que solo el 14 por ciento de los hoteles pertenece a alguna cadena.

Por ello, los hoteles independientes o bien se "hiperespecializan" o buscan en las grandes cadenas las fortalezas de las que carecen, el respaldo de marcas poderosas y reconocidas, la capacidad de distribución y la fidelización de clientes. "Las grandes cadenas se convertirán en puertos seguros", ha dicho Escarrer, que confía en que Meliá salga favorecido de este proceso.

Para el presidente de Room Mate, ya se están produciendo movimientos en el sector, como la potenciación, en su caso, de la división de apartamentos, que se está comportando mejor que la de hoteles (caída del 20 por ciento frente al 80-90 por ciento).

El presidente de Ilunion es optimista y cree que "aquí no va a quedar nadie fuera", porque habrá hoteles que sigan funcionando de forma autónoma y otros que se integrarán en grandes compañías.

RECUPERAR LA MARCA ESPAÑA

El presidente del ITH y de la Mesa del Turismo, Juan Molas, también ha defendido la necesidad de "recuperar" la marca España, porque hay un "descontento generalizado" en los mercados emisores por la "mala" imagen que está dando el país y de la que culpa a los gestores políticos.

En este punto, Escarrer entiende que en España "las cosas no se han hecho bien", especialmente en la comunicación, porque la experiencia de la compañía en sus hoteles de otros países de la costa mediterránea durante este verano ha sido mejor.

En su opinión, los fondos europeos del Plan de Recuperación -en los que tiene "algo de fe" aunque llegarán en el segundo semestre de 2021- deberían apoyar la transformación del sector a un modelo digital y más sostenible, especialmente en los destinos pioneros, los que nacieron en los años 60 del siglo pasado.

También Sarasola ha apelado a la unidad del sector para volver a relanzar la marca España, que está "tocada", a lo que debe contribuir el sector público, que también debe volcarse en ayudar a las empresas a "aguantar el tirón" de aquí a Semana Santa porque "cuando no hay turismo, no hay economía".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas