PALMA

Hila presenta unos presupuestos de "emergencia social" que se nutrirán de deuda y remanentes

463 millones de euros, un seis por ciento más que en 2020

Redacción | Lunes 16 de noviembre de 2020
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Palma ha aprobado los presupuestos municipales, que ascederán este 2021 a 463 millones de euros. Esta cifra supone un incremento de 26 millones, un seis por ciento en términos relativos, gracias, principalmente, a la posibilidad de incorporar más de 18 millones de euros procedentes de los remanentes.

El alcalde de Palma, José Hila, ha resaltado en rueda de prensa la posibilidad de emplear estos remanentes que generan el incremento presupuestario para atender la "emergencia social" derivada de la pandemia. Hila ha destacado el aumento del gasto social en estas nuevas partidas, contabilizado en más de 8,5 millones de euros hasta totalizar 65 millones.

El primer edil, quien ha comparecido junto al regidor de Hacienda, Innovación y Función Pública, Adrián García, ha remarcado que la buena gestión de los últimos años ha permitido, en un "momento complicado", ofrecer unas cuentas para hacer frente a la crisis. Según ha detallado, la Junta de Gobierno ha aprobado el presupuesto que podrá ser utilizado a partir de enero de 2021, y una vez transcurrido este mes, tras la incorporación del remanente, se completarán las cuentas.

Así, el área de Bienestar Social gestionará 35,6 millones de euros (un 10 por ciento más); Justicia Social, casi seis millones (un 19 por ciento más); Educación, 19,8 millones de euros (un 16 por ciento más), y Modelo de Ciudad, 3,4 millones.

Según Hila, el próximo año también será un periodo complejo, razón por la cual las partidas de 2021 no podían ser, a su juicio, "unos presupuestos de recortes". Además, ha subrayado que, por sexto año consecutivo, el IBI sigue sin incrementarse. En este sentido, la previsión es que los ingresos propios caigan en unos 14 millones de euros, compensados con los remanentes y la deuda municipal.

OPERACIÓN DE CRÉDITO POR VALOR DE 23 MILLONES

Al margen de los remanentes, José Hila ha destacado como segunda fuente importante de ingresos una operación de crédito por valor de 23 millones de euros. De esta manera, las previsiones de Cort son acabar 2021 son una deuda de 207 millones de euros con la previsión de que siga disminuyendo.

Paralelamente, el alcalde de Palma ha explicado que las empresas públicas gestionarán globalmente un presupuesto de 133 millones de euros, 15 millones menos que en 2020. Este descenso, a pesar de que se mantienen las aportaciones del Consistorio, se debe, siguiendo la argumentación de Hila, al decrecimiento en el número de usuarios. Además, según ha afirmado, si en 2021 se necesita la intervención o el rescate para mantener el empleo, el Ayuntamiento estará dispuesto a hacerlo.

El primer edil ha hecho especial hincapié en las partidas derivadas de la pandemia, como el incremento de más de un millón de euros del presupuesto del IME para mantenimiento y desinfección de instalaciones, así como la limpieza y la desinfección de colegios y edificios municipales. Las partidas Covid suman en total unos 3,2 millones de euros.

86,7 MILLONES PARA SEGURIDAD CIUDADANA

En el capítulo de inversiones, Hila ha destacado los 4,7 millones en el área de Deportes para mejoras en campos de fútbol municipales, así como los tres millones de euros del Edusi Plan Litoral de Ponent destinados a iniciar las obras en s'Aigua Dolça. Por su parte, el departamento de Movilidad Sostenible incrementa su presupuesto en 800.000 euros.

En concreto, por áreas, Seguridad Ciudadana acapara el 18,7 por ciento de los recursos municipales (86,7 millones de euros); a Economía, Hacienda e Innovación le corresponde el 13,5 por ciento del total (62,3 millones de euros); y a Infraestructuras y Accesibilidad, el 12 por ciento (55,4 millones de euros).

Por otra parte, el alcalde de Palma ha destacado que, por segundo año consecutivo, se ha congelado la tasa de residuos y que los establecimientos de hostelería podrán seguir utilizando plazas de aparcamiento para instalar terrazas, como ha venido sucediendo desde que se inició el plan de desescalada posterior al confinamiento domiciliario por la Covid.

Finalmente, las subvenciones para el pequeño comercio y la restauración tendrán continuidad en 2021, con una dotación de 1,3 millones que podría aumentarse, según ha recalcado el primer edil. A su vez, el área de Promoción Económica y Ocupación también crece un 25 por ciento. En cuanto al sector de la cultura, se beneficiará de una partida de casi un millón de euros más que en 2020, con un incremento del 7,5 por ciento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas