"De las 19 autonomías, 13 ó 14 están en situación de estabilización o descenso. En algunas todavía es muy prematuro para valorarlo como un descenso claro, pero los datos indican esa dirección", ha resaltado el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad en rueda de prensa, este jueves.
Pese a esta evolución, Simón ha insistido en múltiples ocasiones en que España se encuentra todavía en "una situación muy preocupante". "Son cifras muy por encima de los objetivos de umbrales de riesgo alto. Estamos en una situación mala. El número de casos sigue siendo muy elevado", ha reiterado.
Con respecto a la evolución de las cifras de contagios en los últimos días, ha indicado que, pese a la actual dinámica, que es "incluso descendiente en algunas Comunidades", en otras "todavía hay un incremento en los casos detectados diarios". "Todas ellas, salvo Canarias y marginalmente Baleares, están en una situación que sigue siendo complicada. Tenemos que seguir manteniendo la tensión y las medidas de control en todo el territorio", ha argumentado el máximo responsable técnico del CCAES.
Así, ha apuntado que, debido a las altas cifras aún de contagios, va a seguir produciéndose un "impacto" en el sistema sanitario, tanto en ocupación de camas convencionales como de UCI, y que esta tónica estará presente "al menos, unos días más", alrededor de una semana, en aquellos lugares donde están bajando los casos.
Simón ha indicado que muchas autonomías han llevado a cabo ya una reducción de la actividad programada fuera de la Covid 19. Sobre la situación en Burgos, ha reconocido que el contexto "es complicado", aunque ha puntualizado que "también es cierto que Castilla y León, con las medidas que ha aplicado, está consiguiendo estabilizar hasta cierto punto" la evolución de la pandemia en el territorio.
El epidemiólogo ha celebrado que se realicen alrededor de 2.500 pruebas diagnósticas por 100.000 habitantes a la semana en España. "Estamos en la parte superior en cuanto a capacidad diagnóstica comparados con los países de nuestro entorno", ha asegurado.
Por último, el director del CCAES ha informado de que en los últimos siete días se han detectado un total de 2.200 casos de Covid en sanitarios. A su juicio, "son cifras que, si las comparamos con marzo abril, son mucho mejores. La incidencia, además, no es mayor que entre la población general".