En Palma, la tendencia creciente de la Covid 19 alcanza el 28,7 por ciento en esta última quincena, mientras que en Ibiza la subida es del 63,5 por ciento, tal como figura en los datos publicados por el Servicio balear de Epidemiología.
De esta manera, Palma ha comenzado noviembre con 1.554 casos de coronavirus activos, situándose como el municipio con más casos, seguido de Ibiza, con 278, y Manacor con 246. Estos tres municipios aglutinan casi el 58 por ciento de los 3.589 diagnósticos positivos que actualmente se contabilizan en Baleares, a partir de la actualización efectuada el 1 de noviembre. De hecho, Palma por sí sola ya supone un 43,3 de las infecciones notificadas.
Los otros municipios con más casos activos, aunque con registros claramente inferiores a los de Palma, Ibiza y Manacor, son Calvià (107), Marratxí (102), Inca (102), Santa Eulària des Riu (94), Sant Antoni de Portmany (91), Llucmajor (85), y Sóller (76).
En la evolución de la Covid en estos territorios se observa que en esta última quincena quincena los contagios han aumentado en Marratxí (10,87 por ciento), Santa Eulària (71 por ciento) y Sant Antoni (78 por ciento), mientras que han bajado en Calvià (-3,6), Inca (-27) y Sóller (-14,6), y se han mantenido más o menos estables en Llucmajor.
Actualmente ocho municipios del archipiélago no acogen ningún caso activo de Covid: Santa Eugènia, Lloret de Vistalegre, Escorca, Estellencs, Petra, Fornalutx y, en Menorca, es Migjorn Gran. Además, en Petra y Fornalutx no se ha registrado ni un solo contagio desde que se inició la pandemia.
Por islas, el recuento en Mallorca, a fecha de 1 de noviembre, es de 2.927 casos activos, frente a los 523 de Ibiza, los 126 de Menorca y los 13 de Formentera.