El Reino Unido ha excluido a Canarias en la lista de territorios con alto riesgo de trasmisión del coronavirus, tal y como lo hizo pocas horas antes Alemania. En este punto, la ministra de Asuntos Exteriores, González Laya, ha celebrado que Reino Unido y Alemania hayan sacado a las Islas Canarias de su lista de territorios de riesgo y ha confiado en que pueda trabajarse con otras comunidades a medida que mejoren los datos epidemiológicos.
En declaraciones a periodistas, González Laya ha destacado que son "muy buenas noticias" para un territorio que tiene su temporada alta de turismo en invierno y para el que Reino Unido y Alemania son grandes emisores de turistas.
Por su parte, la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ha asegurado que esta apertura, permite al archipiélago aspirar al 55 por ciento de su mercado. Castilla ha calificado de "magníficas", estas noticia por cuanto suman más de la mitad de su demanda.
Además, Castilla ha mostrado su convencimiento de que la decisión de ambos "supondrá una reactivación de las reservas" aunque reconoció que hay que seguir siendo "prudentes", "puesto que siguen existiendo muchos riesgos en Europa ajenos a nuestro control que hace que la demanda de viajes en general esté muy debilitada". Por ello, informó que desde el Gobierno de Canarias preparan "medidas para generar aún más confianza en los viajes a las Islas, a la vez que proteger y consolidar" la "condición de destino seguro de una forma estable".
Ya no la considera zona de riesgo de la Covid 19
Leer más
Según ha dicho, "es el resultado de un esfuerzo muy grande de las comunidades autónomas y los ciudadanos de Canarias para mejorar las cifras epidemiológicas" y también "de una diplomacia discreta pero sostenible y muy determinada" por parte de los Ministerios de Exteriores, de Industria, Comercio y Turismo y de Sanidad.
"Hemos dado un paso adelante muy importante para esta comunidad autónoma, esperemos que no sea la única, esperemos que podamos trabajar con otras regiones españolas a medida que mejoren los datos epidemiológicos", ha añadido.