De mayor a menor representación, los portavoces de PP, Unidas Podemos, Cs, Més per Mallorca, Vox, El PI, Mixto y PSIB han intervenido con un límite de 30 minutos.
Tras ello, la presidenta Francina Armengol ha respodido a cada grupo durante 20 minutos. Tras la réplica de los portavoces de 10 minutos, Armengol ha vuelto a la tribuna.
La sesión se ha interrumpido para comer y continúa por la tarde para acabar previsiblemente alrededor de las 20 horas.
Una vez finalizada la segunda sesión, se abrirá un plazo hasta este viernes a las 11.00 horas para presentar propuestas de resolución que serán debatidas previsiblemente en el Pleno del día 27 de octubre.
El portavoz del grupo parlamentario popular, Biel Company, ha criticado la gestión de la crisis sanitaria del Govern que preside Francina Armengol, a quien ha pedido autocrítica, responsabilidades políticas y una remodelación del ejecutivo: "No todo es culpa del coronavirus".
En su intervención en el debate de la comunidad en el Parlament, Company ha respondido a la intervención de Armengol del martes en la que prometió inversiones para diversificar la economía asegurando que durante su gobierno en la legislatura pasada no hizo "nada para avanzar en la diversificación económica".
"Con ese panorama entramos en la crisis de la Covid 19, más débil que otras comunidades autónomas", ha dicho Company, que ha reclamado a Armengol "inversiones productivas que supongan generación de empleo a corto plazo y también en un futuro próximo" y que cree una comisión en el Parlament para establecer un plan de reconstrucción.
El presidente del PP balear ha manifestado su disposición a apoyar el próximo presupuesto de la comunidad siempre que el Govern cumplan varias condiciones, como el pago de una paga extraordinaria al personal sanitario por su esfuerzo en esta crisis.
Ha condicionado también el apoyo del PP a los presupuestos a la creación de una comisión con presencia de todos los grupos parlamentarios para el reparto de fondos estatales y europeos para asegurar la máxima transparencia y a que las cuentas de 2021 no recojan ninguna subida de impuestos.
Que recojan una partida extraordinaria de 100 millones para ISBA, para préstamos a autónomos y empresas para que se alcancen los 700 millones; otra de 150 millones euros de ayudas a autónomos y pymes; y otra de 25 millones para financiar la compra de viviendas de jóvenes, son otras tres condiciones que ha puesto Company.
El líder del PP ha exigido también un redimensionamiento del Govern, con menos conselleries y asesores "con una reducción del 30 por ciento, de acuerdo on la caída del PIB de la comunidad".
"Unidad sí, sumisión no", ha respondido Company a la petición de unidad y consenso que realizó Armengol en la apertura del debate.
La portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Parlament balear, Esperança Sans, ha pedido este miércoles a la presidenta del Govern, Francina Armengol, que "ayude a convencer a sus compañeros de Madrid" para regular los precios del alquiler, de manera que "no supere el 30 por ciento de los ingresos de las familias".
"Las islas lo necesitan", ha apostillado la diputada, que ha planteado esta petición durante el debate de política general que se celebra en el Parlament. "No podemos basar nuestro modelo sólo en construir viviendas nuevas", ha avisado la portavoz adjunta de Unidas Podemos.
En su intervención, desde Unidas Podemos también han instado a Armengol a exigir "a los suyos de Madrid" la reforma del sistema de financiación, una subida de impuestos a los ricos y que las ayudas al transporte de mercancías incluyan alimentos y otras materias.
Por otra parte, Sans también ha reclamado a la presidenta "un compromiso firme en la implantación de energías renovables", y ha manifestado también que su grupo -uno de los que forman el Govern- está en contra de ampliar el aeropuerto de Palma y de incrementar la oferta de cruceros.
En el ámbito sanitario, Sans ha llamado a reforzar la atención primaria, disponer de más profesionales y recursos, rebajar las listas de espera y tener "un sistema sanitario público cada vez más fortalecido".
Paralelamente, Sans ha avisado de que Unidas Podemos velará por que en la nueva ley educativa "se dote de financiación suficiente" la educación "para que tenga completa efectividad". En particular, ha apostado por destinar un 5 por ciento del Producto Interior Bruto balear a educación.
Otras reivindicaciones de Unidas Podemos han sido la diversificación del modelo productivo -para lo que ha propuesto apostar por el sector cultural-, potenciar la industria digital, reforzar los servicios sociales, apostar por las residencias públicas para la tercera edad y ampliar las plazas de educación 0-3, entre otras peticiones.
La líder de Ciudadanos (Cs) en Baleares, Patricia Guasp, ha pedido este miércoles a la presidenta del Govern, Francina Armengol, que se comprometa a no subir los impuestos y que exija al Gobierno central que extienda los ERTE hasta el inicio de la temporada turística de 2021.
Guasp ha iniciado su intervención en el debate de la comunidad recordando a su compañero de partido Joan Mesquida, que falleció este pasado lunes y al que ha recordado como un "gran amigo" que le enseñó a "tender la mano y llegar a consensos", un "hombre leal a los intereses generales".
La diputada ha tomado parte en nombre de su partido en el principal debate político del año y ha criticado el "discurso poco valiente" y el "autobombo" del discurso que ofreció ayer la presidenta, si bien ha asegurado que la actitud de Cs será de tratar a acuerdos y consensos porque es una "exigencia" de los ciudadanos.
Ante la actual situación de crisis sanitaria y económica, Guasp le ha reprochado a la presidenta que "lo fíe todo a la financiación de la Unión Europea" y le ha solicitado Armengol que "no haya recortes" en Baleares, ni subidas de impuestos" a los ciudadanos y empresas.
"Mi grupo parlamentario no permitirá que se utilice la pandemia como para paraguas para sus recortes encubiertos", ha manifestado Guasp.
La coordinadora de Cs en las islas ha mantenido que la prolongación de los ERTE hasta finales de enero próximo "no es suficiente: usted lo sabe", ha apostillado Guasp, que ha solicitado a Armengol que defienda en Madrid la necesidad de prolongar hasta el inicio de la próxima temporada turística.
Guasp le ha exigido al Govern que "se ponga las pilas" ya que Baleares no puede estar "condenada a tener los peores datos de paro de España y de Europa".
De cara a la confección de los nuevos presupuestos autonómicos de 2021, el partido naranja está dispuesto a llegar a "consensos", ha asegurado Guasp, que ha reclamado unas "cuentas públicas realistas y moderadas" que supongan un "balón de oxígeno" a familias, pymes, empresas y autónomos.
La diputada ha propuesto poner en marcha una auditoría de gestión que analice las cuentas públicas que ayude a eliminar duplicidades, gastos superfluos y que suponga "un ambicioso adelgazamiento de altos cargos y asesores".
Guasp ha solicitado a la presidenta y sus consellers que "salgan de la burbuja de este Parlament" y que "se preocupen de la realidad de la calle, la que preocupa a familias, autónomos y empresas".
La "línea" de Cs será continuar apoyando el plan de reactivación económica propuesto por el Govern balear, ha garantizado Guasp.
El portavoz de Més per Mallorca, Miquel Ensenyat, ha propuesto este miércoles a la presidenta del Govern, Francina Armengol, que reorganice su gabinete para impulsar una diversificación de la economía de las islas que "no puede esperar más".
En su discurso en el debate de política general, el diputado del partido nacionalista, socio de gobierno de Armengol, le ha pedido crear "una oficina estratégica" que aborde un cambio de modelo económico basado en "el decrecimiento del turismo y la construcción, en favor del resto de sectores, agricultura, industria tradicional, nuevas tecnologías, industria audiovisual, economía verde y azul".
"No podemos volver a los 15 millones de turistas", ha enfatizado Ensenyat, para el que la crisis provocada por la pandemia de coronavirus pone de manifiesto la urgencia de "acelerar un cambio de modelo" que "no será fácil ni rápido".
El giro económico que promueve Més per Mallorca, ha expuesto su portavoz, necesita de recursos propios y, sobre todo, del final del "expolio, el abuso y el maltrato" del Gobierno central, que tiene que modificar un sistema de financiación "injusto y perverso".
La perpetuación de la discriminación económica por parte del ejecutivo estatal, ha afirmado Ensenyat, es responsabilidad de PSOE y PP, y tiene que acabar con la mejora de la financiación, la condonación de la deuda histórica, el desarrollo del REB fiscal y un aumento de las inversiones.
Por otro lado, el portavoz de Més per Mallorca ha propuesto al resto de grupos de la cámara a firmar un acuerdo para aislar a Vox y evitar "el avance de los postulados de la derecha extrema".
En su respuesta, Armengol ha admitido que el sistema de financiación es injusto con Baleares y así lo seguirá defendiendo su Govern frente al Gobierno estatal.
Asimismo, ha coincidido en la necesidad de acelerar la diversificación económica, para lo cual serán importante los fondos que recibirá Baleares del plan europeo frente a la crisis de la covid.