POLÍTICA

Armengol reclama cambios en la financiación autonómica, el desarrollo del REB y un nuevo régimen fiscal

Redacción | Martes 20 de octubre de 2020

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha reclamado este martes cambios en el sistema de financiación autonómico -caducado en 2014 y pendiente de revisión-, el desarrollo del Régimen Especial de Baleares así como un régimen fiscal que beneficie a las empresas de Baleares.



El Parlament ha acogido este martes la primera sesión del Debate de Política General de Baleares, marcado por la gestión de la pandemia. La sesión plenaria ha comenzado con un minuto de silencio por la muerte del exdiputado Joan Mesquida. Posteriormente, la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, también lo ha recordado en su intervención, así como al exdirector del Última Hora, Pedro Comas, cuyo fallecimiento también se ha conocido este martes.

Ya durante su discurso, la presidenta ha lamentado que Baleares lleve mucho tiempo siendo la Comunidad que más aporta a un sistema que obliga a ser "los que más esfuerzos tienen que realizar para mantener los servicios públicos esenciales".

Además, ha recalcado quee durante la gestión de la pandemia la frecuente identificación de España con Madrid "ha perjudicado a todos" a nivel nacional e internacional.

Armengol ha reclamado un cambio de foco hacia una concepción plural del Estado que refleje mejor la realidad diversa. que reconozca las diferencias y apueste por la descentralización.

Asimismo, ha destacado que Baleares no puede seguir viviendo solo del sector turístico, "por muy fuerte y competitivo que sea", porque la pandemia ha evidenciado una "debilidad" que hace coincidir en un diagnóstico a toda la Cámara.

Fruto de este diagnostico, ha apuntado, es el Pacto de reactivación firmado por la mayoría de los grupos del arco parlamentario, sindicatos, patronales y administraciones de las Islas y que ha puesto el foco en la necesidad de la diversificación.

"Estas islas no se pueden volver a ver en una situación como la actual la próxima vez que una amenaza llame a nuestra puerta", ha apuntado.

En cuanto a los errores "que se han podido cometer" a lo largo de estos ocho meses, Armengol ha pedido perdón y ha asegurado que "nunca dejarán de intentar hacerlo mejor". "La pandemia desnuda nuestras debilidades y resalta nuestras fortalezas", ha señalado la jefa del Ejecutivo autonómico.

CUARTO DEBATE DE LA COMUNIDAD DE LA PRESIDENTA

Se trata del cuarto Debate de la Comunidad y el primero de la X legislatura de Armengol como presidenta, dado que el pasado 2019 no se celebró porque había tenido lugar el Debate de Investidura.

Desde la primera legislatura, en el año 1983, y con el pleno que empieza este martes, la cámara habrá celebrado 34 Debates, 10 con Gabriel Cañellas, uno con Cristòfol Soler, siete con Jaume Matas --primer y segundo mandato--, ocho con Francesc Antich --primer y segundo mandato--, cuatro con José Ramón Bauzá y cuatro con Francina Armengol.

Posteriormente, los portavoces de los grupos con representación en la Cámara Autonómica se dirigirán a la Sala de Actos del Parlament para hacer las valoraciones que estimen oportunas con respecto a las palabras de Armengol.

Al día siguiente, ya el miércoles, a partir de las 09.00 horas, será cuando los grupos puedan intervenir en el pleno de la Cámara, empezando por el PP, seguido de Unidas Podemos, Ciudadanos, MÉS per Mallorca, Vox, El PI y Grupo Mixto. El PSIB será el último en intervenir, dado que es el grupo al cual pertenece la presidenta del Govern.

En cuanto a los turnos de intervención, cada grupo que conforma el arco parlamentarios tendrá un total de 30 minutos. La presidenta balear, quien se prevé que responda individualmente, dispondrá de máximo 20 minutos en su turnos de réplica. Finalmente, tanto los grupos como Francina Armengol contarán con un tiempo de 10 minutos máximo de contrarréplica.

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN PARA SU DEBATE PLENARIO

Una vez finalizada la sesión del próximo miércoles, se abrirá un plazo hasta el viernes día 23 de octubre, a las 11.00 horas, para la presentación de las propuestas de resolución --con un máximo de 10 por grupo más dos por cada diputado que forme parte del mismo--.

Tras finalizar el plazo otorgado para presentación de propuestas de resolución, la Mesa del Parlament, a las 11.30 horas, se reunirá para admitir y calificar aquellas que, sin exceder el número máximo previsto en el Reglamento de la Cámara autonómica, sean congruentes con el debate y no signifiquen una cuestión de confianza o moción de censura al Govern.

Posteriormente, a las 13.00 horas, la Junta de Portavoces fijará el orden del día para celebrar el debate, el cual previsiblemente se llevará a cabo el próximo martes 27 de octubre.

PSIB DEFIENDE "LAS FORMAS DEL GOVERN" Y PIDE "IR TODOS A UNA"

Sobre el Debate de Política General de Baleares se han pronunciado este lunes los diferentes grupos parlamentarios, como el PSIB, Més y Unidas Podem --los cuales apoyan al Govern de 'El Pacte'--.

La portavoz parlamentaria de los Socialistas, Silvia Cano, ha sido una de las que se ha pronunciado y ha adelantado que defenderá "las formas" y las medidas tomadas por el Govern balear para la salida de la crisis del coronavirus.

Además, ha añadido que pedirá a la oposición "ir todos a una". En concreto, ha considerado que el Debate de Política General de la Comunidad es una oportunidad para que el PP "deje su calculadora electoral" y "la crítica destructiva".

MÉS VE LA "OPORTUNIDAD" DE "REAFIRMAR Y AJUSTAR ACUERDOS DE BELLVER"

Por su parte, el portavoz parlamentario de Més, Miquel Ensenyat, se ha referido al Debate de Política General como una "oportunidad" de "reafirmar y ajustar al nuevo contexto actual los acuerdos de Bellver".

Asimismo, al igual que ha hecho Cano, ha pedido al resto de grupos en el Parlament "ir mucho más allá de siglas, discursos e intereses partidistas". "No es momento de frases bonitas sino de tener altura de miras", ha destacado el portavoz parlamentario de Més, quien ha añadido que hay que tener en cuenta que "se está ante un contexto de mucha crispación y lo que no quiere la gente es ver a los diputados discutiendo sino siendo capaces de llegar a acuerdos".

UP RECLAMA BLINDAR EL ESTADO DEL BIENESTAR Y DIVERSIFICAR LA ECONOMÍA

El portavoz de Unidas Podemos en el Parlament, Alejandro López, ha adelantado, en su caso, que el grupo reclamará "blindar" el estado del bienestar y diversificar el modelo económico de Baleares hacia uno "menos dependiente del turismo" durante el Debate de Política General, que tendrá lugar entre este martes y este miércoles en el Parlament.

López ha explicado, además, que es la primera vez que su formación se enfrenta a este debate dentro del Govern "en un contexto muy complicado", aunque ha considerado que tanto el Gobierno central como el Ejecutivo autonómico han trabajado para priorizar el estado del bienestar en la crisis del coronavirus.

PP Y CS PIDEN AUTOCRÍTICA A ARMENGOL

Por otro lado, el PP y Ciudadanos (Cs) han pedido a la presidenta del Govern, Francina Armengol que haga autocrítica en el Debate de Política General de la Comunidad.

El portavoz parlamentario adjunto del PP en el Parlament, Antoni Costa, ha pedido a la presidenta Armengol que haga autocrítica por una gestión "deficiente y muy mejorable" y ha destacado que su formación durante la pandemia ha hecho una oposición "crítica pero propositiva y constructiva", asegurando, además, que muchas de las propuestas de su grupo que fueron rechazadas en un primer momento luego fueran asumidas y aplicadas por el Govern.

Por su parte, la portavoz parlamentaria adjunta de Cs, Patricia Guasp, ha pedido a la dirigente autonómica que aproveche el Debate para "hacer una autocrítica efectiva y efectista" así como para "asumir sus errores en la gestión de la pandemia y corregir su rumbo".

Guasp, quien será la encargada de exponer los planteamientos de Ciudadanos en el Debate de Política General, se ha comprometido a que "la intervención de su grupo irán en línea a la oposición planteada estos meses, sin hacer una critica estéril o caer en la bronca permanente como el resto de la oposición".

EL PI PIDE A ARMENGOL QUE DEJE DE "TAPAR AGUJEROS" Y VOX CREE "QUE YA DEBERÍA HABER DIMITIDO"

Por su parte, la portavoz parlamentaria de El PI, Lina Pons, se ha pronunciado sobre el debate de Política General que comienza este martes, para pedir a la presidenta del Govern que deje de "tapar agujeros ante el tsunami que se avecina".

Mientras, el portavoz del Grupo Vox en el Parlament balear, Jorge Campos, ha considerado que Armengol no debería comparecer en el Debate de Política General "porque ya tendría que haber dimitido" por la gestión de la crisis de la COVID-19. Además, ha criticado que un año después de los Acuerdos de Bellver estos son "son papel mojado".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas