@MaritimMallorca
Redacción | Sábado 10 de octubre de 2020
El oceanógrafo Pere Oliver ha inaugurado este sábado el ciclo de charlas "Conversaciones con el mar" del Museo Marítimo de Mallorca, con "Les barques de Bou a Mallorca", en la que ha analizado su evolución desde que faenaban un centenar hasta las 38 actuales.
La charla celebrada en el el Centre Cultural Ses Voltes de Palma, con seguimiento también por redes sociales, ha permitido conocer la historia de estas embarcaciones en Mallorca desde su aparición a finales del siglo XVIII hasta nuestros días, ha informado el Museo en un comunicado.
Si la flota de estas embarcaciones en el año 1980 era de un centenar, actualmente quedan únicamente 38 repartidas, sobre todo, entre Andratx, Cala Figuera, Cala Ratjada, Ibiza y Ciutadella, por lo que Oliver ha defendido la importancia de "cuidarlas", por ser parte del patrimonio marítimo de las isla.
El oceanógrafo ha explicado los sistemas y zonas de pesca y los cambios en los puertos de Mallorca donde operaban estas embarcaciones.
El objetivo del ciclo que ha empezado este sábado es "acercar el patrimonio y la cultura marítima de Mallorca a la sociedad en general a través de una serie de charlas que se podrán disfrutar una vez al mes, de momento los sábados, en la sede central del museo en Palma", ha explicado el director del centro museístico, Albert Forés Gómez.
La segunda charla del ciclo será el 14 de noviembre, también a las 11.00 horas, bajo el título "Navegando con estrellas", por parte de Alfredo Bonet, vicepresidente de AstroMallorca, que cuestionará el exceso de confianza en la tecnología de navegación, explicará cómo funcionan un sextante y un astrolabio y cómo guiarse con las estrellas.
La tercera charla, el 12 de diciembre, será a cargo de Manuel Nadal, comodoro del Club de Mar, que hablará de los barcos clásicos de los años treinta, cuarenta y cincuenta y su reconversión y retorno a la navegación como forma de contribución a su mantenimiento, en regatas y salidas sociales desde los diferentes clubes náuticos de Mallorca.
Para Nadal "se trata de unas joyas náuticas que están muy bien conservadas y es un lujo poder navegar en estos veleros clásicos y también disfrutarlos desde tierra, acudiendo a las diferentes regatas que se hacen a lo largo del año".
El Museo Marítimo de Mallorca tiene su sede central y espacio educativo en el Centro Cultural Ses Voltes, y se puede visitar de lunes a viernes, de 9 a 14.00 horas.
También tiene sede en el Puerto de Sóller, abierta de viernes a domingo de 10 a 14.00 horas, donde se proyecta el documental "La remor de la memoria", de Catalina Gayà Morlà, además del espacio expositivo y la intervención de Sa Galanía.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas