Asimismo, el dirigente de la OMS ha informado de que en la primera semana de septiembre se observó un aumento en los casos entre los grupos de mayor edad, 50-64 y 65-79 años, aunque la mayor proporción todavía se encuentra entre las personas de 25 a 49 años. "Esta pandemia nos ha quitado mucho. En Europa se han registrado 4.893.614 casos de Covid-19 y 226.524 muertes, pero esto cuenta solo una parte de la historia, ya que el impacto en nuestra salud mental, economías, medios de vida y sociedad ha sido monumental", ha dicho Kluge.
Por ello, ha realizado un llamamiento a la coherencia regional, a realizar un mayor esfuerzo colectivo por parte de toda Europa, recordando que la respuesta a la pandemia ha sido "muy eficaz" cuando las acciones se han implantado de forma rápida y decidida, pero no tanto cuando ha prevalecido el "partidismo" y la "desinformación.
Asimismo, director regional para Europa de la OMS ha instado a los países a tener en cuenta lo que ha demostrado que funciona, como por ejemplo la ampliación de pruebas para detectar el virus o el uso de mascarillas, así como a ser conscientes de las preocupaciones de la población.
"Comprender quién está experimentando fatiga y las barreras y factores que experimentan al adoptar comportamientos de protección permite segmentar y adaptar las acciones a quienes más lo necesitan, y en función de las necesidades de grupos de población específicos. Esto requiere políticas, intervenciones y comunicaciones más eficaces y rentables. Requiere que adoptemos disciplinas fuera del ámbito biomédico, como las ciencias sociales y las humanidades", ha argumentado.